Descartan el contagio en un caso de meningitis
VIEDMA (AV).- La meningitis fulminante que causó la muerte de una nena de tres años no es contagiosa y no requerirá de tratamientos para quienes estuvieron en contacto con la criatura. Fue provocada por un neumococo, “una bacteria que normalmente se encuentra en las vías aéreas superiores tanto en niños como adultos, convive con el resto de la flora de la mucosa pero a veces rompe ese equilibrio y produce un cuadro infeccioso que desarrolla una meningitis como en este caso que lamentablemente fue fulminante”, según explicó la referente epidemiológica del hospital Zatti, Graciela Stafforini. En relación a este caso sostuvo que de la extracción del líquido encefaloraquídeo de la criatura al ser atendida en el hospital fueron detectadas sepas virulentas de características especiales que hacen que el sistema inmune del organismo de esta niña no haya respondido en forma adecuada para eliminarla en una primera instancia ni tampoco con el tratamiento antibiótico que se le alcanzó a practicar. Stafforini puntualizó que en este caso no se requiere una acción de bloqueo ni de profilaxis para los contactos directos de la criatura y “mucho menos el cierre temporario ni medida alguna en el establecimiento educativo al que concurría la chiquita. Esta bacteria no genera una situación de contagio. Es un caso aislado y particular en esta criatura”. Al ser consultada sobre la prevención de la meningitis mencionó la colocación de la vacuna contra el hemofilus, una de las bacterias que producen la enfermedad al detallar que también existen dosis contra el neumococo pero sólo está indicada para personas que presentan factores de riesgo.
VIEDMA (AV).- La meningitis fulminante que causó la muerte de una nena de tres años no es contagiosa y no requerirá de tratamientos para quienes estuvieron en contacto con la criatura. Fue provocada por un neumococo, “una bacteria que normalmente se encuentra en las vías aéreas superiores tanto en niños como adultos, convive con el resto de la flora de la mucosa pero a veces rompe ese equilibrio y produce un cuadro infeccioso que desarrolla una meningitis como en este caso que lamentablemente fue fulminante”, según explicó la referente epidemiológica del hospital Zatti, Graciela Stafforini. En relación a este caso sostuvo que de la extracción del líquido encefaloraquídeo de la criatura al ser atendida en el hospital fueron detectadas sepas virulentas de características especiales que hacen que el sistema inmune del organismo de esta niña no haya respondido en forma adecuada para eliminarla en una primera instancia ni tampoco con el tratamiento antibiótico que se le alcanzó a practicar. Stafforini puntualizó que en este caso no se requiere una acción de bloqueo ni de profilaxis para los contactos directos de la criatura y “mucho menos el cierre temporario ni medida alguna en el establecimiento educativo al que concurría la chiquita. Esta bacteria no genera una situación de contagio. Es un caso aislado y particular en esta criatura”. Al ser consultada sobre la prevención de la meningitis mencionó la colocación de la vacuna contra el hemofilus, una de las bacterias que producen la enfermedad al detallar que también existen dosis contra el neumococo pero sólo está indicada para personas que presentan factores de riesgo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios