Desconocen los motivos de una masacre en México
Las autoridades mexicanas aún ignoran los motivos del cruento asesinato de 26 campesinos en el estado de Oaxaca y las hipótesis apuntan a narcotráfico o conflictos por límites.
MEXICO – Las autoridades mexicanas no tienen aún pistas sobre el asesinato de 26 campesinos en el estado de Oaxaca (sur) y las hipótesis apuntan a enfrentamientos comunitarios, choques con talamontes, narcotráfico o conflictos por límites.
Los campesinos viajaban en un camión el viernes por la noche cuando fueron interceptados por un grupo de hombres armados que dispararon a mansalva sobre los labriegos, de los cuales 26 murieron y dos quedaron heridos.
La saña de los asesinos fue tal que dejaron vivos al chofer y a su hijo, a los que ordenaron que se alejaran unos metros «para que dieran cuenta de los hechos», aseguró el secretario de Protección Ciudadana, Heliodoro Díaz.
El dolor reina en la zona. «Mataron a puros jovencitos, no tenían edad para este tipo de masacre, eran muchachitos», aseguró con lágrimas Ventura Hernández, familiar de uno de los muertos que tenía apenas 19 años.
Una vez que los asesinaron, los agresores ordenaron al conductor accionar la palanca de la caja para lanzar a los cuerpos al camino, que quedaron amontonados unos sobre otros.
En la zona, en la llamada sierra sur de Oaxaca, una de las más miserables del estado, los enfrentamientos violentos no son novedad: en 1998, por ejemplo, hubo uno entre pobladores de San Lorenzo Texmelucan y de Santo Domingo Tejomulco, que arrojó un saldo de más de 20 muertos.
Según Díaz, estos choques se deben «a la pobreza, la marginación e ignorancia» que afectan a la mayoría de los pobladores.
A cambio, es una región rica en maderas finas y los habitantes en varias ocasiones se han opuesto al talado de los montes en los que viven y por eso no se descarta la hipótesis de una venganza de los llamados «talamontes» clandestinos: los campesinos asesinados el viernes regresaban de trabajar en un aserradero.
También es una zona donde operan narcotraficantes. Desde hace unos cuatro años, un grupo guerrillero -el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente- ha cesado de realizar acciones armadas para efectuar lo que llaman «propaganda revolucionaria armada».
Nueve personas fueron detenidas (ver aparte) en las últimas horas del sábado para ser investigadas por su presunta participación en la matanza, aunque las autoridades se han negado a informar quiénes son y el porqué de la sospecha.
Oaxaca es, junto con Chiapas y Guerrero, uno de los estados más pobres de México y también, al igual que los otros dos, con mayor presencia indígena, en especial de las etnias zapoteca y mixteca.
Uno de los detenidos, trascendió participó en 1986 en una masacre de diez campesinos, durante un enfrentamiento entre indígenas, por lo que estuvo más de diez años preso.
El ejército y la policía ocuparon buena parte del área de la masacre, confió un oficial, porque se temen venganzas, pues algunos familiares de campesinos acusaban a habitantes de poblados cercanos de la matanza.
Además de narcotraficantes, guerrilleros y talamontes, mucha de la gente de esos pueblos vive habitualmente armada.
(AFP)
Hubo detenciones
Nueve personas fueron detenidas como presuntas responsables de la matanza de 26 campesinos cometida en el estado de Oaxaca, sur de México, acribillados a sangre fría en un emboscada el viernes pasado.
La Procuraduría General de la República confirmó la detención -gracias a los datos aportados por sobrevivientes- y a las que se les confiscaron 10 armas de alto poder, entre las que figuran ametralladoras R-15 y fusiles de asalto AK-47.
Las autoridades del estado creen que la masacre responde a una venganza, aunque no se descarta que se combine con disputas por tierras, narcotráfico, robo y el odio ancestral entre comunidades. Según los últimos reportes, hubo cuatro sobrevivientes -dos de ellos en graves condiciones- cuyas declaraciones permitieron identificar a los presuntos culpables. (ANSA)
MEXICO - Las autoridades mexicanas no tienen aún pistas sobre el asesinato de 26 campesinos en el estado de Oaxaca (sur) y las hipótesis apuntan a enfrentamientos comunitarios, choques con talamontes, narcotráfico o conflictos por límites.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios