Desde el gobierno intentan meter una cuña en la oposición

Embestida del titular de Trabajo contra la Alianza. Dijo que busca la desestabilización junto con la CTA.

NEUQUEN (AN).- El gobierno intentó poner una cuña en la Alianza asociando al Frepaso con la Central de Trabajadores Argentinos, a la que atribuye el protagonismo principal de los episodios violentos del viernes pasado. Esta vez el motor de la embestida fue el subsecretario de Trabajo y secretario general del poderoso sindicato de petroleros privados, Guillermo Pereyra, quien aseguró que existe un plan de desestabilización compartido por «un sector de la Alianza que no es el radical» y la CTA para lograr la intervención federal en la provincia.

Pereyra repitió ayer una hipótesis lanzada hace semanas por el gobernador Jorge Sobisch en el aniversario de San Patricio del Chañar y recogida por el ministro de Gobierno Jorge Gorosito tras los sucesos del viernes. Pero esta vez, el funcionario identificó al Frepaso con el sindicalismo rebelde y lo distinguió del radicalismo, especialmente del sector del intendente Horacio Pechi Quiroga, que aunque «no está alineado políticamente» con el gobierno provincial, coincide con la necesidad de las medidas de contención del gasto público.

Pereyra dijo que esta lectura de los acontecimientos generó coincidencias en la reunión de gabinete del sábado y consideró necesario «informarlo al público».

En una conferencia de prensa organizada ayer al mediodía en el asiento de su cartera, aseguró que los ataques de los manifestantes a la petrolera española Repsol y a la municipalidad capitalina constituyeron un plan de la CTA y un sector de la Alianza, «que puede ser el Frepaso y no puede digerir que por poco no ganaron las elecciones y entonces siguen en la calle, traban las leyes y crean caos e incertidumbre».

Sugirió que un presunto enfrentamiento entre el Frepaso y Quiroga generó la embestida contra el Palacio Municipal, porque el intendente, entre otras coincidencias, apoyó públicamente el acuerdo que Jorge Sobisch firmó con el presidente Fernando de la Rúa para refinanciar la deuda pública de la provincia.

Las declaraciones de Pereyra generaron un rechazo prácticamente inmediato desde los dos sectores integrantes de la Alianza y desde el gremio estatal.

Julio Fuentes no dudó en que el objetivo del petrolero era «salir en los diarios» y Raúl Dobrusín -consejero gremial de ATE en la obra social neuquina- dijo que Pereyra «confunde su función de subsecretario de Trabajo», porque se ubica en defensa del gobierno y no de los trabajadores.

Hoy se producirá una nueva movilización de los estatales y los docentes agrupados en ATEN, que luego decidirán la continuación de la protesta en un plenario de secretarios generales. Con la decisión en la mano, volverán a reunirse con ATE para coordinar las acciones en lo inmediato.

En una reunión plenaria desarrollada ayer por la mañana, los estatales definieron una profundización de las medidas de fuerza aunque lo instrumental «se discutirá con ATEN después de la marcha», dijo Fuentes.

Frente a la Casa de Gobierno, los gremios del Estado exigirán que el mandatario provincial retire los proyectos de ajuste -emergencia económica, solvencia fiscal, presupuesto 2000 y transformación del BPN en sociedad anónima- de la Legislatura y luego repetirán el pedido ante los diputados provinciales.

La jornada de ayer de paro docente tuvo un elevado acatamiento en rama primaria -más del 50 por ciento en la mayoría de los establecimientos consultados por este diario- mientras que en los secundarios la adhesión fue dispar.

La dirigencia de ATEN midió el paro en más del 70 por ciento en la provincia, pero el gobierno no difundió cifras oficiales. La vicepresidenta del CPE, Viviana Susterman, dijo que en el interior el acatamiento fue «casi nulo» mientras aseguró que no disponía de cifras de la capital provincial.

Pereyra se refirió a la muerte de la docente Silvia Roggetti como «un accidente de trabajo donde hubo negligencia de un obrero, o del capataz o de la empresa que dejó el hierro donde lo dejó». Reconoció que tal vez «no se tendría que haber hecho la obra con los chicos en clases, pero no se podía prever este accidente».

Con esa declaración, eximió al gobierno de responsabilidades sobre el asunto, y mencionó cifras de accidentabilidad laboral en la construcción y en la industria petrolera.

Exhortación de las iglesias

NEUQUEN (AN).- Las iglesias cristianas de la provincia se pronunciaron ayer a favor de una paz que, sobre la base de la justicia, procure «un diálogo sincero, humilde y sensato» en la sociedad que «escuche sobre todo la voz de los marginados y excluidos». También pidieron por el esclarecimiento de las causas del accidente que sufrió la docente Silvia Roggetti. La Iglesia Católica emitió un comunicado que aludió al «clima de crisis social» imperante en la provincia y expresó su rechazo a la «violencia de arriba y de abajo» y a la «puja de poder de cualquier sector que atemorice y manipule a la gente».


NEUQUEN (AN).- El gobierno intentó poner una cuña en la Alianza asociando al Frepaso con la Central de Trabajadores Argentinos, a la que atribuye el protagonismo principal de los episodios violentos del viernes pasado. Esta vez el motor de la embestida fue el subsecretario de Trabajo y secretario general del poderoso sindicato de petroleros privados, Guillermo Pereyra, quien aseguró que existe un plan de desestabilización compartido por "un sector de la Alianza que no es el radical" y la CTA para lograr la intervención federal en la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios