Desde Italia aportan datos al debate sobre los perros
Un lector de Rionegro.com.ar que representa a APPA (Asoziazzione Pronvinciale Protezione Animali) comentó las políticas sanitarias que se aplican en Europa.
Sergio Marcelo Reverso nos envió un correo a Rionegro.com.ar para aportar sus conocimientos sobre la aplicación de las políticas sanitarias que se utilizan en Europa y para opinar sobre la ordenanza polémica sobre la matanza de perros neuquinos.
El lector trabaja para ( Asoziazzione Provinciale Protezione Animali) de la Provincia de Ascoli Piceno en Italia, y también para Battersea Dog`s & Cat`s Home ( Animal Protection) de Londres en Reino Unido.
Reverso comentó que en el refugio italiano hay 380 perros,30 gatos, una cabra loca y 2 familias de zorros en libertad mientras que en Londres hay 230 perros , 198 gatos, y otras mascotas y “nunca hemos tenido problemas con la enfermedad leptospyrosis”.
Manifestó que es muy importante “ la aplicación de estrictas normas de normas de salubridad y limpieza en los recintos y pabellones donde están los animales”.
En Italia Reverso relató que tiene un perro con dicha enfermedad “que no contagia a los demás” porque recibe una pastilla diaria que le permitirá vivir hasta el fin de sus días como un perro sano y sin contagiar al resto, bajo las Normas de Protección Animal Europeas donde están prohibidas la matanzas de Animales Domésticos”.
En su mail el lector detalló que “solo es una cuestión de concientización de la gente y un acto de humanidad básico, el control de natalidad y población canina se basa en identificación (Chip), de ese modo se establece contacto con su dueño en caso de extravío o accidente , captura y esterilización de los perros callejeros ,control y captura y domesticación de los perros salvajes , con un pequeño impuesto anual a los propietarios de mascotas ( del valor de 1 paquete de cigarrillos, tu perro los vale ) y no matando al animal , todo lo contrario, sociabilizandolo para ponerlo en adopción lo antes posible”.
Con respecto a la parte económica, Reverso sostuvo que “todos los gastos ocasionados se solventan con donaciones, aportes de las Comunidades, trabajo voluntario de muchas personas , y con pequeños micro emprendimientos de Asociaciones de Protección Animal y Entidades Gubernamentales (con lo recaudado con las multas ocasionadas por problemas con animales y maltrato animal)”.
Es un problema que se puede solucionar “ al principio será arduo, pero una vez tomado el control, solo es cuestión de mantenerlo bajo dicho control, con pocas medidas pero enérgicas , trabajo voluntario de tantas personas , trabajo remunerado de otras tantas personas y una buena organización al servicio de la Protección Animal”.
Marcelo Reverso se puso a disposición ante cualquier consulta y señaló que APPA Italy trabaja desde hace 35 años con animales y Battersea London lo hace desde hace 150 años.
Sergio Marcelo Reverso nos envió un correo a Rionegro.com.ar para aportar sus conocimientos sobre la aplicación de las políticas sanitarias que se utilizan en Europa y para opinar sobre la ordenanza polémica sobre la matanza de perros neuquinos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios