Desde mañana, la muestra anual de reporteros gráficos de la región
NEUQUÉN (AN).- Un joven orina en dirección a un grupo de policías con escudos. La imagen es de Bariloche. Fue tomada en junio de este año cuando fueron asesinados tres jóvenes por la policía rionegrina. Esta fotografía de Alfredo Leiva, premiada por el diario “Clarín” forma parte de la quinta edición de la “Muestra Anual de Reporteros Gráficos de Neuquén y Río Negro 2010”, un clásico ineludible para los amantes del periodismo y la fotografía. Como vienen haciéndolo desde hace cinco años consecutivos, unos 33 reporteros gráficos de Neuquén y Río Negro proponen un recorrido visual muy interesante y heterogéneo. Son alrededor de 80 fotografías registradas en 2009-2010, algunas inéditas y otras publicadas en medios regionales, que hacen eje en los temas de actualidad y de la vida cotidiana de la región. La exposición se inaugurará mañana, a las 21, en la sala de Arte Emilio Saraco, y estará abierta hasta el 8 de diciembre. Se puede visitar de lunes a viernes, de 8 a 20, y sábados, domingos y feriados, de 16 a 20. La entrada es libre y gratuita. El reportero gráfico de “Río Negro”, Oscar Livera, uno de los organizadores de la muestra, destacó que “este año el público se va a encontrar con 33 paneles de 1,25 por 0,90 metros, en donde los fotógrafos mostrarán obras individuales e historias gráficas de hasta 6 fotografías por panel y por autor”. La edición 2010 homenajea a los reporteros gráficos Jacobo Aisemberg y Raúl Rodríguez, este último fallecido hace poco. Rodríguez trabajó en este diario durante más de 20 años y también se destacó por sus trabajos documentales. “Fue el primer fotógrafo que ingresó a La Escuelita”, recordó Livera. Entre las fotografías, hay trabajos premiados, como el de Leiva Durán que fue galardonado en el concurso de fotoperiodismo “Clarín 2010” por la cobertura del conflicto social que se desató en junio de en Bariloche, cuando fueron asesinados por la policía tres jóvenes rionegrinos. También hay otros fotorreportajes que muestran la situación del terremoto en Chile y el rescate de los mineros en Copiapó, la asunción del presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, la última visita de Néstor Kirchner a Neuquén, los festejos por los 100 años del Dique Ballester, la desertificación en Viedma, entre otras imágenes. Entre los fotógrafos que participan de la exposición, a los ya citados se suman Jorge Ariza, Gabriel Oyarzo, Matías Subat, Luis García, Verónica Roig, Adriana Nava, Agustín Martínez, Yamil Regules, Alberto Delloro, Cecilia Maletti, Fabián Ceballos, entre otros.
NEUQUÉN (AN).- Un joven orina en dirección a un grupo de policías con escudos. La imagen es de Bariloche. Fue tomada en junio de este año cuando fueron asesinados tres jóvenes por la policía rionegrina. Esta fotografía de Alfredo Leiva, premiada por el diario “Clarín” forma parte de la quinta edición de la “Muestra Anual de Reporteros Gráficos de Neuquén y Río Negro 2010”, un clásico ineludible para los amantes del periodismo y la fotografía. Como vienen haciéndolo desde hace cinco años consecutivos, unos 33 reporteros gráficos de Neuquén y Río Negro proponen un recorrido visual muy interesante y heterogéneo. Son alrededor de 80 fotografías registradas en 2009-2010, algunas inéditas y otras publicadas en medios regionales, que hacen eje en los temas de actualidad y de la vida cotidiana de la región. La exposición se inaugurará mañana, a las 21, en la sala de Arte Emilio Saraco, y estará abierta hasta el 8 de diciembre. Se puede visitar de lunes a viernes, de 8 a 20, y sábados, domingos y feriados, de 16 a 20. La entrada es libre y gratuita. El reportero gráfico de “Río Negro”, Oscar Livera, uno de los organizadores de la muestra, destacó que “este año el público se va a encontrar con 33 paneles de 1,25 por 0,90 metros, en donde los fotógrafos mostrarán obras individuales e historias gráficas de hasta 6 fotografías por panel y por autor”. La edición 2010 homenajea a los reporteros gráficos Jacobo Aisemberg y Raúl Rodríguez, este último fallecido hace poco. Rodríguez trabajó en este diario durante más de 20 años y también se destacó por sus trabajos documentales. “Fue el primer fotógrafo que ingresó a La Escuelita”, recordó Livera. Entre las fotografías, hay trabajos premiados, como el de Leiva Durán que fue galardonado en el concurso de fotoperiodismo “Clarín 2010” por la cobertura del conflicto social que se desató en junio de en Bariloche, cuando fueron asesinados por la policía tres jóvenes rionegrinos. También hay otros fotorreportajes que muestran la situación del terremoto en Chile y el rescate de los mineros en Copiapó, la asunción del presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, la última visita de Néstor Kirchner a Neuquén, los festejos por los 100 años del Dique Ballester, la desertificación en Viedma, entre otras imágenes. Entre los fotógrafos que participan de la exposición, a los ya citados se suman Jorge Ariza, Gabriel Oyarzo, Matías Subat, Luis García, Verónica Roig, Adriana Nava, Agustín Martínez, Yamil Regules, Alberto Delloro, Cecilia Maletti, Fabián Ceballos, entre otros.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios