Después de ocho meses llegaron las bolsas del Peñi
Las entregas alimentarias están destinadas a menores en riesgo y mujeres embarazadas. Son 800 los beneficiarios en Roca
ROCA (AR).- En el hospital «Francisco López Lima» de Roca se asombraron días atrás cuando llegaron las bolsas alimentarias del Programa Peñi, porque hacía más de ocho meses que eso no pasaba y creían que nunca más las volverían a ver. La carencia desnuda el poco empeño puesto para superar esta instancia en un plan destinado a gente con muchas necesidades y bajísimos recursos.
Las falencias en el mecanismo de ayuda a las familias con hijos de bajo peso obligaron a realizar un esfuerzo extra a los profesionales del nosocomio local, que mantienen las cifras de desnutrición dentro de los parámetros históricos para esta zona rionegrina Cabe recordar que el 11,08 % de niños de la provincia está desnutrido, según cifras oficiales conocidas de principios de este año. La s estadísticas marcaron en ese período que unos 3.000 rionegrinos -en su mayoría niños- padecían serios trastornos alimentarios.
En Roca la señal de alarma por la desnutrición se encendió a mediados del año pasado, cuando recién habían pasado cinco meses y se habían detectado 465 casos concretos y 500 más de menores en riesgo por su peso inferior a lo recomendable.
Estos datos demandaron acciones urgentes y fue a base de más prevención y controles en los nueve Centros de Desarrollo Infantil que se impidió la aparición en la ciudad de la indignante realidad reflejada por los medios desde el norte argentino.
Y parte importante en ese esquema de contención era el Programa Peñi, a partir del cual deberían llegar mensualmente al «Francisco López Lima» unas 800 bolsas con todo tipo de alimentos para niños desnutridos, menores en riesgo y mujeres embarazadas. Sin embargo, las mismas autoridades sanitarias locales confirmaron ayer a este diario que el envío anterior al de junio databa de los últimos meses de 2002.
Los módulos esperados están conformados de distinta manera, diferenciándose entre mayores y menores de un año. Los primeros reciben leche, aceite, harina, yerba y fideos; mientras el resto se basa en leche y productos típicos de una dieta para recién nacidos.
Profesionales del hospital indicaron que, ante los riesgos o casos concretos de patologías alimentarias, ellos prefieren la alimentación de los chicos carenciados en los CDI o comedores comunitarios. «Tienen garantizadas dos comidas diarias y además encuentran la contención que muchas veces les falta en sus hogares», sintetizó la jefa del Departamento de Atenciones Programadas para el Area, Marta Herrera.
Complemento necesario
Sin embargo, la médica indicó que la bolsa es el complemento que necesitan los menores cuando los comedores no abren sus puertas, como los fines de semana, o durante la noche, ya que los espacios comunitarios n brindan la cena.
Respecto de los motivos de la inexistencia de envíos durante tan prolongado período, en el hospital roquense dijeron no saberlos. Cabe destacar que la Dirección de Minoridad e Infancia es la responsable del programa en la provincia.
La realidad que significó no recibir más los módulos desde la dependencia del Ministerio de Salud y Desarrollo Social marcó la necesidad de incrementar las acciones preventivas y de control, especialmente en los CDI, y hasta el momento los resultados fueron positivos.
Herrera explicó que los chicos de bajo peso reciben cuidados especiales, con estímulos afectivos y alimentarios, con seguimiento personalizado de cada caso por parte de los asistentes sociales y médicos que los atienden.
Claro que los casos de desnutrición siempre aparecen, aunque en Roca nunca superaron el grado 1, que es el mínimo dentro de la escala de gravedad, según detalló la directora del nosocomio, Cristina Uría.
Esta latencia en los riesgos es la que hace preocupar a las autoridades sanitarias locales, porque hasta el momento la voluntad logró frenar el avance de la desnutrición pero notan que en la batalla no tienen el suficiente apoyo del gobierno provincial.
ROCA (AR).- En el hospital "Francisco López Lima" de Roca se asombraron días atrás cuando llegaron las bolsas alimentarias del Programa Peñi, porque hacía más de ocho meses que eso no pasaba y creían que nunca más las volverían a ver. La carencia desnuda el poco empeño puesto para superar esta instancia en un plan destinado a gente con muchas necesidades y bajísimos recursos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios