Después de seis años, Bariloche paga salarios sin descubierto bancario
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El municipio pagó los sueldos de mayo al personal sin apelar a los adelantos bancarios “en descubierto”, un costoso instrumento que durante más de seis años los sucesivos intendentes consideraron indispensable para cubrir esa obligación. La intendente María Martini dijo que la recuperación económica del municipio estuvo fundada en “una eficiente estrategia recaudatoria, el acompañamiento de los vecinos y la priorización en el gasto”. Los ex intendentes Darío Barriga, Marcelo Cascón y Omar Goye (y también Martini hasta abril pasado) recurrieron mes a mes a los adelantos en cuenta corriente pactados con el banco Patagonia para atender el pago en término de los sueldos. Desde 2008 en adelante el Concejo Municipal aprobó periódicamente los sobregiros, en algunos casos luego de intensos debates, reproches y señalamientos a la “falta de austeridad” del gobierno de turno. Actualmente el municipio tiene unos 1.600 empleados y la masa salarial mensual es de 12,3 millones de pesos. El volumen del descubierto creció con el tiempo hasta alcanzar una suma superior a los 9 millones y el municipio siempre aspiró pero nunca pudo acceder a un crédito regular por no contar con balances al día. El interés percibido por el banco para conceder los adelantos demandó en 2012 un total de 2,25 millones de pesos y en los seis años de vigencia de la herramienta el costo financiero superó los 6,3 millones. Desde el Ejecutivo aseguraron que no necesitarán renovar el permiso legislativo para los giros en descubierto que vence a fin de mes. Señalaron también que el ahorro en intereses bancarios se podrá aplicar a “otras áreas sensibles, como la mejora en la prestación de los servicios públicos”.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El municipio pagó los sueldos de mayo al personal sin apelar a los adelantos bancarios “en descubierto”, un costoso instrumento que durante más de seis años los sucesivos intendentes consideraron indispensable para cubrir esa obligación. La intendente María Martini dijo que la recuperación económica del municipio estuvo fundada en “una eficiente estrategia recaudatoria, el acompañamiento de los vecinos y la priorización en el gasto”. Los ex intendentes Darío Barriga, Marcelo Cascón y Omar Goye (y también Martini hasta abril pasado) recurrieron mes a mes a los adelantos en cuenta corriente pactados con el banco Patagonia para atender el pago en término de los sueldos. Desde 2008 en adelante el Concejo Municipal aprobó periódicamente los sobregiros, en algunos casos luego de intensos debates, reproches y señalamientos a la “falta de austeridad” del gobierno de turno. Actualmente el municipio tiene unos 1.600 empleados y la masa salarial mensual es de 12,3 millones de pesos. El volumen del descubierto creció con el tiempo hasta alcanzar una suma superior a los 9 millones y el municipio siempre aspiró pero nunca pudo acceder a un crédito regular por no contar con balances al día. El interés percibido por el banco para conceder los adelantos demandó en 2012 un total de 2,25 millones de pesos y en los seis años de vigencia de la herramienta el costo financiero superó los 6,3 millones. Desde el Ejecutivo aseguraron que no necesitarán renovar el permiso legislativo para los giros en descubierto que vence a fin de mes. Señalaron también que el ahorro en intereses bancarios se podrá aplicar a “otras áreas sensibles, como la mejora en la prestación de los servicios públicos”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios