Destituyen a Boggiano de la Corte y lo inhabilitan para ocupar cargos públicos

Es el sexto juez que cae en la gestión de Kirchner.

El Senado destituyó ayer en juicio político al juez de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Boggiano, y lo inhabilitó para ocupar cargos públicos por tiempo indeterminado por los seis cargos que la acusación de la Cámara de Diputados le había formulado en el caso Meller.

Boggiano se convirtió en el sexto magistrado en alejarse del máximo tribunal desde que asumió el presidente Néstor Kirchner en mayo de 2003.

La defensa del juez apelaría el fallo ante la Corte de conjueces que el martes lo había restituido en el cargo. El caso puede llegar a tribunales internacionales.

La dureza del fallo del Senado contra Boggiano superó al que determinó hace casi dos años la destitución de Eduardo Moliné O`Connor. A diferencia de su ex compañero del tribunal, sobre 56 senadores presentes al momento de la votación, superaron los dos tercios (38 votos) la totalidad de los cargos que se le imputaron por su desempeño en la causa Meller.

En este caso, el Senado con su voto consideró culpable a Boggiano de haber perjudicado al Estado en una cifra millonaria al haberle negado la vía judicial para la revisión de una resolución del Tribunal Arbitral de Obras Públicas que le era desfavorable.

En cambio, no prosperaron las imputaciones que la acusación de Diputados le formuló al magistrado por su desempeño en una causa de contrabando y evasión fiscal vinculada al grupo Macri y a raíz de sanciones aplicadas a la jueza Haydée Dragonetti de Román.

Boggiano era el último juez de la llamada «mayoría automática» de la Corte políticamente afín al gobierno de Carlos Menem, en cuya gestión se amplió en 1991 de cinco a nueve el número de miembros del tribunal.

Presionados por el juicio político renunciaron a la Corte en los últimos tres años Julio Nazareno, Adolfo Vázquez y Guillermo Vázquez, y el Senado destituyó a fines de 2003 a Moliné O`Connor.

En el caso Meller la condena de Boggiano por parte del Senado fue más drástica que en el caso Moliné, a

quien se lo consideró responsable de dos de los seis cargos formulados y, finalmente, no se lo inhabilitó para ocupar cargos públicos como a Boggiano.

De los senadores presentes en el recinto votaron contra la destitución del magistrado en todos los cargos Liliana Negre de Alonso, Sonia Escudero, Eduardo Menem, Rubén Marín, Silvia Gallego por el PJ; los provinciales Pedro Salvatori, Delia Pinchetti, Nancy Avelín, Ricardo Gómez Diez y Ricardo Bussi y los radicales Carlos Prades y José Luis Zavalía.

El duro veredicto contra Boggiano se dictó tras dos horas de deliberación secreta del Senado constituido en tribunal.

Antes de ese debate, la cámara había aprobado una resolución rechazando el pedido que había hecho la defensa a primera hora para que en base a la decisión emitida ayer por conjueces de la Corte el Senado dejara sin efecto la suspensión preventiva del juez que había dispuesto el 22 de junio último.

En la misma resolución, propuesta por la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Cristina Fernández de Kirchner, se le rechazó a la defensa el pedido para que por recusación se apartaran del procedimiento 34 senadores.

Fernández de Kirchner estimó que hacer lugar al pedido de recusación masiva -que ya oportunamente había rechazado la cámara- significaría desintegrar el tribunal y terminar incluso con el instituto del juicio político. Por otra parte consideró «un ejercicio corporativo de la magistratura» la posición asumida por los conjueces.

Notas asociadas: Mayoría propia para «K» CONTEXTO: El conflicto de poderes sigue latente  

Notas asociadas: Mayoría propia para «K» CONTEXTO: El conflicto de poderes sigue latente  


El Senado destituyó ayer en juicio político al juez de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Boggiano, y lo inhabilitó para ocupar cargos públicos por tiempo indeterminado por los seis cargos que la acusación de la Cámara de Diputados le había formulado en el caso Meller.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios