Destituyeron al juez Guillermo Tiscornia
Así lo decidieron, por unanimidad, los siete jueces que integran el Jurado de Enjuiciamiento por mal desempeño y por alzarse contra decisiones de su superior. Descartaron el presunto pedido de coima porque la causa penal aún está en trámite.
El juez en lo Penal Económico Guillermo Tiscornia fue destituido este mediodía por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que adoptó por unanimidad la decisión de removerlo del cargo.
Los siete integrantes del Jury terminaron con la carrera de Tiscornia como juez por las causales de «mal desempeño de sus funciones» al «alzarse contra las decisiones de su superior», la Cámara en lo Penal Económico, que reiteradamente le aplicó sanciones y lo apartó de causas.
Sin embargo, el Jurado descartó la imputación más grave en contra del ahora ex juez: el presunto pedido de una coima de cuatro millones de dólares a la empresa española CODERE, que administra juegos de azar en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, para beneficiarla en una causa.
El jurado entendió que persistían «dudas» respecto de la conducta de Tiscornia, quien sigue siendo investigado por la Justicia penal, en una causa que aún está en trámite.
El Jury consideró «gravísimo el hecho de que Tiscornia, juez de primera instancia, cuando la cámara le anulaba resoluciones denunciaba a los camaristas no sólo ante el Consejo de la Magistratura sino penalmente». «Con esa conducta, Tiscornia abandonaba su rol de juez y asumía el de parte», sostiene el fallo.
El «mal desempeño» quedó configurado en tres de las causas por las que Tiscornia llegó al juicio político, en los que -según la sentencia- «insistió en dictar resoluciones que eran anuladas por la Cámara por vicios de nulidad y no acataba lo resuelto por su superior, con lo cual perjudicaba a los justiciables».
Tiscornia «demoraba en definir la situación procesal de los enjuiciados», añade el texto. Al salir de la sala de audiencias, en la planta baja del Palacio de Tribunales, Tiscornia se quejó de haber sido destituido «por tener una mala relación con los camaristas» y se empinó sobre el descarte de la causa por presunto pedido de coimas para descalificar las imputaciones en su contra.
El juicio político comenzó hace exactamente un mes, el lunes 19 de noviembre, después de que el Poder Ejecutivo no aceptara la renuncia que el magistrado presentó a principios de ese mes precisamente para evitar esa instancia.
Fuente: DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios