Detectan elevada evasión en Pehuenia y Caviahue
Las infracciones se debieron a problemas de facturación y trabajo en negro.
NEUQUÉN (AN).- La primera etapa de los operativos de control de verano de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reveló un más que elevado nivel de evasión fiscal y trabajo “en negro” en las localidades de Villa Pehuenia, Caviahue y Moquehue. En estas comunas el 65% de los comercios resultó infraccionado. Villa Pehuenia, la localidad que registró este verano el mayor índice de ocupación turística de la provincia, fue sin embargo en la que se encontró la mayor cantidad de irregularidades. Junto a Moquehue y Caviahue, en la villa el 65,63% de los comercios y casas de alquiler visitados fueron infraccionados y varios de esos comercios podrían ser clausurados si no realizan el descargo pertinente. En esta zona no sólo el 35% de los trabajadores auditados se encontraba “en negro”, sino que el 55% de los comercios fue infraccionado por irregularidades en su facturación. La segunda zona más sancionada fue la correspondiente a Las Grutas, San Antonio Oeste y Playas Doradas en donde si bien sólo se detectaron inconvenientes con el 16,75% de los empleados, las infracciones por irregularidades en la facturación alcanzaron al 29% de los comercios visitados. Esta primera etapa de operativos de control se desarrolló durante la segunda quincena de enero y abarcó además a localidades como Bariloche, Villa La Angostura, Esquel, El Bolsón, San Martín y Junín de los Andes. En el cálculo general del operativo, cuya segunda etapa ya está en desarrollo, se detectó que el 40% de los comercios tenían algún tipo de irregularidades, entre las que la presencia de trabajadores informales alcanzó al 27,62% de los locales. Mientras desde la Delegación Regional de la AFIP se advirtió que en pocos días se procederá a liquidar las deudas y multas a los comercios en los que se detectó a empleados no declarados, también se destacó la importancia que en estos controles tuvieron los trabajadores acogidos al plan de Monotributo, dado que sobre más de mil comercios controlados el 62% tributaban bajo esa modalidad. De acuerdo al balance final de estos controles fueron 274 los comercios detectados con problemas en su facturación y 132 en los que se encontraron trabajadores no declarados. Es así que las localidades de Esquel y El Bolsón fueron en las que menos sanciones se aplicaron alcanzado sólo al 29,58% de los comercios visitados, seguidos por San Martín y Junín de los Andes en donde se infraccionó al 31% de los comercios. Mientras Bariloche y Villa La Angostura alcanzaron el 36% de sanciones, en Las Grutas, San Antonio Oeste y Playas Doradas las infracciones alcanzaron al 38% de los locales visitados.
En Villa Pehuenia, que registró el mayor índice de ocupación turística de Neuquén, fue donde se encontraron más irregularidades.
NEUQUÉN (AN).- La primera etapa de los operativos de control de verano de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reveló un más que elevado nivel de evasión fiscal y trabajo “en negro” en las localidades de Villa Pehuenia, Caviahue y Moquehue. En estas comunas el 65% de los comercios resultó infraccionado. Villa Pehuenia, la localidad que registró este verano el mayor índice de ocupación turística de la provincia, fue sin embargo en la que se encontró la mayor cantidad de irregularidades. Junto a Moquehue y Caviahue, en la villa el 65,63% de los comercios y casas de alquiler visitados fueron infraccionados y varios de esos comercios podrían ser clausurados si no realizan el descargo pertinente. En esta zona no sólo el 35% de los trabajadores auditados se encontraba “en negro”, sino que el 55% de los comercios fue infraccionado por irregularidades en su facturación. La segunda zona más sancionada fue la correspondiente a Las Grutas, San Antonio Oeste y Playas Doradas en donde si bien sólo se detectaron inconvenientes con el 16,75% de los empleados, las infracciones por irregularidades en la facturación alcanzaron al 29% de los comercios visitados. Esta primera etapa de operativos de control se desarrolló durante la segunda quincena de enero y abarcó además a localidades como Bariloche, Villa La Angostura, Esquel, El Bolsón, San Martín y Junín de los Andes. En el cálculo general del operativo, cuya segunda etapa ya está en desarrollo, se detectó que el 40% de los comercios tenían algún tipo de irregularidades, entre las que la presencia de trabajadores informales alcanzó al 27,62% de los locales. Mientras desde la Delegación Regional de la AFIP se advirtió que en pocos días se procederá a liquidar las deudas y multas a los comercios en los que se detectó a empleados no declarados, también se destacó la importancia que en estos controles tuvieron los trabajadores acogidos al plan de Monotributo, dado que sobre más de mil comercios controlados el 62% tributaban bajo esa modalidad. De acuerdo al balance final de estos controles fueron 274 los comercios detectados con problemas en su facturación y 132 en los que se encontraron trabajadores no declarados. Es así que las localidades de Esquel y El Bolsón fueron en las que menos sanciones se aplicaron alcanzado sólo al 29,58% de los comercios visitados, seguidos por San Martín y Junín de los Andes en donde se infraccionó al 31% de los comercios. Mientras Bariloche y Villa La Angostura alcanzaron el 36% de sanciones, en Las Grutas, San Antonio Oeste y Playas Doradas las infracciones alcanzaron al 38% de los locales visitados.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios