Detectan en cerdos virus que produce gripe A

Lo informó el Senasa, en el marco de actividades de vigilancia epidemiológica en un establecimiento en Buenos Aires. Recordó que la la enfermedad no se transmite por el consumo de carne porcina.

El virus que provoca la gripe A en humanos fue detectado en cerdos de un establecimiento bonaerense de producción porcina, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y afirmó que el hallazgo se concretó en el marco de actividades de vigilancia epidemiológica.

«La sospecha de presencia de la enfermedad fue confirmada por análisis de laboratorio efectuados por el (Instituto) Malbrán. Las muestras aisladas de los cerdos fueron enviadas a ese laboratorio por técnicos del INTA», informó en un comunicado el SENASA.

La entidad afirmó que tras la detección «se procedió a interdictar el establecimiento para observar la evolución de la enfermedad y determinar las medidas a adoptar».

Asimismo, recordó que «la enfermedad no se transmite por el consumo de carne de cerdo, tal cual confirman la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO)».

El SENASA manifestó que la detección se hizo en el marco de actividades de vigilancia epidemiológica que lleva adelante «juntamente con los distintos actores del sistema nacional: INTA, universidades nacionales, Instituto Malbrán y veterinarios privados».

El hallazgo fue comunicado por el presidente del servicio, Jorge Amaya, a la secretaría de Agricultura, el ministerio de Salud y al presidente del Comité de Crisis de la gripe A. «Una vez completada la información epidemiológica, ésta será enviada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)», afirmó la entidad.

Fuentes del SENASA consultadas por DyN informaron que la detección del virus A H1N1 se produjo en un establecimiento de producción porcina ubicado en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.

DyN


El virus que provoca la gripe A en humanos fue detectado en cerdos de un establecimiento bonaerense de producción porcina, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y afirmó que el hallazgo se concretó en el marco de actividades de vigilancia epidemiológica.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios