Detectan violencia de género entre adolescentes
La comuna de Neuquén tiene un programa especial.
NEUQUÉN (AN).- El municipio neuquino trabaja en conjunto con algunos colegios de la ciudad en un programa de prevención de violencia de género y sexualidad por el cual ya han participado unos 400 adolescentes. Durante las intervenciones se han detectado excesivos controles en los noviazgos, miedos vinculados a los cuidados en las relaciones sexuales en las mujeres y el agobio de la virilidad en los varones. Además de casos de chicas embarazadas y adolescentes con Sida.
La instrumentación de este programa, que depende la dirección de Perspectiva de Género e Igualdad de Oportunidad del municipio de Neuquén, surge a partir de datos estadísticos relevados.
La propuesta, un tanto innovadora por la metodología (ver recuadro), arrancó el verano pasado con un acercamiento a los jóvenes que se juntaban en el bulevar de Avenida Argentina frente al municipio. La buena recepción alentó a que algunos directores de colegios convocaran a los profesionales para llevar las intervenciones a las aulas donde se alerta a los jóvenes sobre estas situaciones y se trata de resolver las consultas vinculadas a temas sexuales, que son mayoritarias.
“Tenemos una oficina de orientación legal en la cual se observó que en la mayoría de las mujeres jóvenes la relación de violencia comenzó durante el noviazgo y cuando empezamos a tirar del ovillo vimos que llegan acá jóvenes separadas a los 22 años que tiene varios hijos y se puso de novia a los 14 años y recibió su primer golpe a los 15 años. Es por eso que lanzamos este programa”, relató Claudia Braceras, directora de Perspectiva de Género.
“La violencia no aparece de un día para el otro, viene avisando hasta que se desata en las formas más comunes. Nosotros en las escuelas ponemos el acento en las alertas que va dando la violencia durante el noviazgo que tiene como particularidad los controles excesivos que son tomados como celos naturales subidos de tono”, explicó Braceras.
Hilando más fino se encuentra que en los noviazgos, principalmente los varones, tienden a controlar desde las personas con las que se relaciona su pareja hasta el uso de las redes sociales que hace y la ropa que se pone para salir. Todo esto va derivando en situaciones que se asimilan como naturales pero que son un indicador de que a futuro esto puede derivar en hechos de violencia.
Temores y sexualidad
La mayor parte de las consultas sobre la sexualidad los adolescentes no las hacen en las aulas sino que aprovechan la página de Facebook que tiene dicha área municipal.
Por mes a través de la red social se reciben 60 consultas.
“Tenemos chicas que nos preguntan cómo pueden hacer para convencer al novio de que use preservativo cuando tienen relaciones porque no les gusta usarlo y ellas tienen miedo de que el pibe se les enoje”, contó la profesional.
Otra temática recurrente pero en este caso para los varones es la duración de las relaciones.
“Los chicos llaman y preguntan cuánto dura una relación, en cantidad de minutos”, aclaró Braceras quien agregó que “lo que sucede es que son pibes muy chicos que tienen un gran estrés respecto de su virilidad por lo que algunos recurren a tomar viagra a la hora de iniciarse sexualmente”, detalló la profesional consultada por este diario.
NEUQUÉN (AN).- El municipio neuquino trabaja en conjunto con algunos colegios de la ciudad en un programa de prevención de violencia de género y sexualidad por el cual ya han participado unos 400 adolescentes. Durante las intervenciones se han detectado excesivos controles en los noviazgos, miedos vinculados a los cuidados en las relaciones sexuales en las mujeres y el agobio de la virilidad en los varones. Además de casos de chicas embarazadas y adolescentes con Sida.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios