“Deuda basura” de Grecia hunde los mercados

Standar & Poor’s degradó los bonos y sembró el pánico

AP

ATENAS.- La crisis de la deuda griega sembró ayer el pánico en los mercados financieros europeos, y comenzó a extenderse a Portugal, acentuando la presión sobre la Unión Europea para que supere las reticencias de Alemania y entregue a Atenas la ayuda financiera prometida.

Las Bolsas de América y Europa cayeron y el euro se devaluó ante el dólar.

La agencia Standard and Poor’s redujo la nota de deuda de Portugal (de “A+” a “A-”). Minutos después fue el turno de la degradación de la nota de Grecia a la categoría especulativa (de “BBB+” a “BB+”), o “deuda basura”.

En Wall Street, el Dow Jones Industrial Average cayó 213,04 puntos (-1,90%) a 10.991,99 unidades y el Nasdaq, de alto componente tecnológico retrocedió 51,48 puntos (-2,04%) a 2.471,47.

El índice ampliado Standard & Poor’s 500 descendió 2,34% (28,34 puntos) a 1.183,71 puntos.

En São Paulo, Brasil, el principal mercado regional vio como su índice Bovespa cayó 3,43%, que cerró en 66.511 puntos.

La bolsa paulista no fue ajena al nerviosismo internacional, en particular por la situación de Grecia.

El mercado bursátil mexicano también se vio sacudido por los temores internacionales y perdió 3,23% para cerrar en 32.679,36 puntos.

La bolsas de Santiago, Chile, Bogotá, Colombia, Lima, Perú y Buenos Aires, Argentina, también cerraron a la baja: -0,62%, -0,93%, -1,59% y -2,56% respectivamente.

Más temprano la tendencia a la baja recorrió toda Europa: las bolsas de Madrid y Lisboa perdieron respectivamente 4,19% y 5,36%, en la estela del mercado de Atenas, que perdió 6% en su peor caída desde octubre pasado.

En Irlanda, otro país en el ojo de la tormenta por el tamaño de su déficit, la bolsa retrocedió 3,70%.

En Alemania el índice DAX cayó 2,73% y el Footsie de Londres cedió 2,61% en tanto en París el CAC 40 retrocedió 3,82% en su peor sesión en lo que va de 2010.

El gobierno griego reaccionó afirmando que la degradación de su deuda soberana “no corresponde a los verdaderos datos de la economía griega, ni a los progresos de sus principales indicadores financieros”, según un comunicado del ministerio de Finanzas.

La iniciativa de la agencia dificulta un poco más el acceso al crédito de Grecia, castigada por un déficit fiscal que en 2009 ascendió al 13,6% del PIB y una deuda pública del 115,1%.

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, se mostró solidario con los griegos diciendo en una entrevista con el diario francés La Tribune que si el FMI y la UE no los ayudan “se encontrarán en una situación insostenible”.

En el mercado de obligaciones, en los que se negocia la deuda de los Estados, los intereses del bono griego a diez años batió un nuevo récord ayer, en torno al 9,6%. Arrastrados por la deuda griega, los títulos de Portugal e Irlanda cotizaron por encima del 5%, y los de España superaban el 4%. (AP/AFP)

Las manifestaciones en territorio griego se repiten cada día desde el estallido de la crisis.


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora