Deuda: CFK celebró el apoyo al proyecto que aprobó la ONU

“Necesitamos más palomas y menos buitres”, opinó.

ARGENTINA

La presidenta Cristina Fernández felicitó este martes a los 124 países que apoyaron el proyecto de marco regulatorio para restructurar las deudas soberanas presentado a pedido de la Argentina por el G77 + China en la Asamblea de las Naciones Unidass, al tiempo que a los partidos de la oposición que no respaldan el proyecto de ley de Pago Soberano que se tratará este miércoles en Diputados pidió un “replanteo” de su voto.

“Esto que se ha votado en la ONU lo han logrado los habitantes de este planeta con un mismo sentido común”, expresó la Jefa del Estado al hablar en Casa de Gobierno por cadena nacional. Expresó que “hemos sentado doctrina internacional en la materia, sabemos que muchos de los que se abstuvieron (41) tienen compromisos y en cuanto a los que votaron en forma negativa (11) les digo que necesitamos más palomas y menos buitres”.

En ese sentido, destacó la tarea de los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman y de Economía, Axel Kicillof, cuyo rol consideró “determinante” para que se obtuviera la aprobación en las Naciones Unidas. “Hemos logrado que se aprobara (el marco regulatorio) para que la ONU se aboque a la redacción de este marco y que debe estar terminado antes de la Asamblea del año que viene, porque ése ha sido el mandato”, señaló.

Por otra parte, la primera mandataria pidió un “replanteo” a “todos los sectores de la oposición” que no respaldan el proyecto oficialista de Ley de Pago Soberano de la deuda, comparándolo con el apoyo que logró la postura argentina en Naciones Unidas. “Ser opositor también es una responsabilidad, no sólo ser gobierno”, aseguró la mandataria, que enfatizó que hubo “extranjeros, países, que apoyan a la Argentina en esta lucha” y pidió a la oposición que “recapaciten” y “repiensen su voto” en el Congreso.

> La torre mas alta de Latinoamérica:

Por otro lado, Fernández anunció la reactivación del proyecto de construcción del Polo Audiovisual en la Costanera Sur, con la construcción en esa zona de Capital Federal de la torre más alta de Latinoamérica. Ubicado en la Isla Demarchi, el proyecto había sido dado a conocer en 2012.

Durante su discurso, Fernández aseguró que “tendrá la magnitud del Central Park” de Nueva York y confió en que se convertirá en “el símbolo de la Ciudad, por su originalidad, creatividad y colores”.

La mandataria precisó durante un acto en la Casa de Gobierno, que el desarrollo tendrá una altura de 335 metros y será “la torre más alta de Latinoamérica”, detrás del Chrysler Building y el Empire State, de Nueva York.

Agencia DyN.-

Polo audiovisual Costanera Sur


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios