Devuelven sonrisas en Cutral Co
Termina hoy la tercera etapa de las cirugías reparadoras del programa "Caritas felices".
CUTRAL CO (ACC).- Ansiedad, nervios y preparativos fueron los que ayer se observaron en el hospital de Complejidad Media. Es que temprano llegaron los niños citados para las cirugías reparadoras que empezaron ayer y culminarán hoy. La Fundación Marko aterrizó aquí para hacer la tercera campaña de intervenciones gratuitas, que incluye a niños con labio leporino, paladar fisurado y quemaduras.
El equipo de profesionales médicos llegó ayer por la mañana al nosocomio donde ya lo esperaban los niños citados para la intervención quirúrgica. A la ansiedad de los padres se le sumaba la inquietud de los pequeños. Algunos de ellos confesaban tener hambre porque debían acudir en ayunas.
Los médicos Joaquín Pe Faure, Marcelo Mack Farlane, Rafael Mirabal, más los anestesistas José Roldán y Patricio Corso pertenecen a la Fundación «Marko» que lidera el médico Claudio Angrigiani. Llegan por tercera vez a la comarca petrolera mediante las gestiones del Club de Leones que busca los aportes de organismos oficiales y de empresas. Esto permite solventar el traslado y los insumos utilizados en las operaciones que para los pacientes es totalmente gratuita.
Ayer, antes de empezar a operar, el director del hospital Néstor Sáenz explicó que la urgencia de estos pacientes es «social, en especial quienes tienen lesiones faciales, las más graves sufren es la urgencia de la inserción social».
El trabajo en conjunto de distintas entidades permitirá dar soluciones a problemas que «en lo inmediato» no se pueden solucionar desde el sistema público, porque se los atiende pero los turnos se dilatan mucho en el tiempo. Y sostuvo que este tipo de operativos demanda también que el propio personal del nosocomio se sume al trabajo del equipo de la Fundación Marko.
Los objetivos del programa
Por su parte, el médico Joaquín De Faure manifestó que la entidad se dedica a realizar intervenciones quirúrgicas en distintos lugares del país. «La idea es resolver la problemática de los pacientes y casos complejos que por no pueden solucionarse a nivel local», dijo.
Pero a la vez sirve de entrenamiento para los profesionales locales que luego se encargarán de atender a los pacientes operados. Este tipo de campañas, que tiene un costo porque existen insumos que deben afrontarse, es gratuita para los pacientes. De otra manera, estos chicos estarían imposibilitados de hacerlo.
El proceso de selección de los casos se concreta con una visita previa de Angrigiani, quien evalúa los pacientes y las necesidades que presentan. Aquí, hay niños que ya van por su segunda y hasta tercera operación quirúrgica. La segunda y última jornada de intervenciones concluirá hoy.
Comentarios