Di Lorenzo-Oler lideran el Tour patagónico

Ayer fue la largada con 800 participantes, quienes cruzarán dos veces la cordillera.

El domingo los deportistas ingresarán por la avenida San Martín hasta la meta, a orillas del lago Lácar.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Esta ciudad fue el punto de largada ayer del Tour Internacional de la Patagonia. Unos 800 participantes reunidos en 400 equipos protagonizan en sus mountain bikes un doble cruce de la Cordillera de los Andes. En la primera etapa de la competencia, Di Lorenzo-Oler, con un tiempo de 2h 00m 40s, se quedó con la victoria en la general y en la categoría caballeros open, donde lo escoltó Taddeo-Ranquhue, a 2.05.21., y fue tercero Paschetta-Curruhuinca, 2.06.00s. En caballeros A se impuso Torres-Williams, con 2h 11m 50s. Lo siguió Taddeo-Confalonieri, 2.11.58., y Marcovesky-Mázaro, 2.25.36. En la B triunfó Marín-Teppa, con 2h 44m 30s. Segundo, Rizk-Terzolo, 2.45.57. y tercero Greloni-Castro, 2.46.45. En damas open ganó Rusch-Volpe, con 2h 31m 51s. Después Codón-Badahona, 2.50.16. y Caucigh-Kresteff, 2.50.17. En mixtos triunfó Rosauer-Quinto Costa, con 2h 29m 06s. Fue segundo Suffern-Vera, 2.32.13., y tercero Lryton-Debernardi, 2.33.32. San Martín de los Andes, que también será el lugar de la llegada, es así nuevamente sede de una de las carreras más apasionantes del continente. Entre los impresionantes paisajes de la cordillera de Argentina y Chile, y bajo la cobertura de medios de prensa de Brasil, Chile, Estados Unidos, Venezuela y de nuestro país, largó ayer la segunda edición del Tour Internacional de la Patagonia. Es una competencia de bicicletas de montaña, organizada por el Club de Corredores de Argentina, con el apoyo logístico de los gobiernos de ambos países donde se desarrolla esta competencia. La carrera, que emula al Tour de France, tendrá tres etapas, dos campamentos y un recorrido mayor a los 200 kilómetros. Durante tres días los competidores, en equipos de dos integrantes, deberán recorrer etapas de aproximadamente 70 kilómetros por caminos de montaña y senderos, y descansando en grandes campamentos agrestes por la noche. La técnica, la destreza física y la correcta planificación de la carrera, serán esenciales para lograr el objetivo. Los competidores provienen de países tan diferentes como México, Noruega, República Dominicana, Uruguay, España, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina. Las distintas marcas de mountain bike están con sus equipos oficiales intentando adjudicarse el Tour 2010 y algunas de ellas, como Specialized, trajeron figu-ras del deporte internacional, tal es el caso de Rebecca Rusch, quien ha participado en todas las últimas ediciones de los Eco Challenge. El Tour recorre Parques Nacionales, reservas naturales y territorios de pueblos originarios, brindando un escenario espectacular y único para los corredores. El domingo, desde el medio-día, se esperará el ingreso a toda velocidad por la Av. San Martín, cortada para esta carrera, donde los competidores deberán atrave-sar la ciudad para llegar a la meta, ubicada a orillas del lago Lácar.


El domingo los deportistas ingresarán por la avenida San Martín hasta la meta, a orillas del lago Lácar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios