Días de colas para docentes que buscan empleo

Hay “coleros” que cobran entre $ 500 y $ 800

ROCA (AR).- Un par de frazadas, una reposera, una vieja guitarra y una rueda de mates lavados les ayuda a pasar el tiempo. No son acampantes ni tampoco están disfrutando de un picnic en la vereda de una de las calles más transitadas de la ciudad: ellos mismos se autodenominan “coleros”. Todos los años entre mediados de noviembre y principios de diciembre aparecen en las delegaciones de Educación para ofrecer sus servicios. Son los encargados de hacer extensas y tediosas colas a los docentes o idóneos que quieren acceder a un cargo el próximo ciclo lectivo a cambio de una suma de dinero que ronda entre los 500 y los 800 pesos. Para Nicolás Riquelme, estos “pesitos” le vinieron de maravilla. Un contrato de trabajo que se vencía y la experiencia de otros años en acompañar a algunos amigos, le trajo la solución ideal a sus problemas financieros. “No nos falta nada. Nos garantizan las cuatro comidas, los cigarrillos y tenemos todas la comodidades que se puede tener en una vereda”, bromea este joven de 20 años, que junto a un par de adolescentes cumplen la sufrida tarea de hacer una cola “las 24 horas”. La delegación de Nivel Inicial y Medio, de avenida Roca 1.536 y la de Primario y Especial, de Roca y Villegas, son el lugar de “acampe” por parte de los “coleros” que buscan ganarse el sustento, al menos por unos días. “Se nos complica con el baño. Algunas veces en el municipio nos dejan entrar pero hay otros empleados que no nos permiten usar los sanitarios. Acá en un bar (en pleno centro) nos cobran un peso”, comenta un adolescente de 16 años que sentado en su reposera observa el paso de los sorprendidos transeúntes, a pocos metros de Roca y Tucumán. Nicolás está desde el 18 de noviembre y asegura que todavía tiene cupos para los maestros que se quieran inscribir. “Ahora pueden ver poca gente pero el día de la inscripción se arma una cola que llega hasta la esquina”, comenta el joven quien asegura que puede hacer el trabajo para varios docentes a la vez. Está claro que a mayor demanda también aumentan los ingresos “El tema es garantizarles el lugar”, aclara este joven, quien suma su cuarto año desempeñando esta tarea. Como alejado de la charla pero con el mismo interés de mantener el espacio está Jesús Fontana, de 47 años, quien también hace de “colero” pero para guardarle una lugar a su hija. Su trabajo le permite estar sólo un par de horas, pero colabora para poder lograr una inscripción y de paso hacer unos pesos con otros docente que también le pagan para que les guarde un lugar. El otro lugar de acampe es avenida Roca y Villegas. Un cartel con un número de teléfono ofrece el servicio a los maestros que llegan para solicitar información sobre las inscripciones. Inscripción A pesar de los días de cola, en los papeles las inscripciones comenzarán el 1 de diciembre. Allí finalizará el trabajo de los coleros y será el turno para que los maestros se presenten en sus respectivas delegaciones para recibir las planillas y completarlas. A partir de ese momento tendrán la oportunidad de figurar en los listados del Consejo Provincial de Educación para acceder a un cargo el próximo ciclo lectivo.

Día y noche esperan en las puertas del CPE.

Matías Subat


ROCA (AR).- Un par de frazadas, una reposera, una vieja guitarra y una rueda de mates lavados les ayuda a pasar el tiempo. No son acampantes ni tampoco están disfrutando de un picnic en la vereda de una de las calles más transitadas de la ciudad: ellos mismos se autodenominan “coleros”. Todos los años entre mediados de noviembre y principios de diciembre aparecen en las delegaciones de Educación para ofrecer sus servicios. Son los encargados de hacer extensas y tediosas colas a los docentes o idóneos que quieren acceder a un cargo el próximo ciclo lectivo a cambio de una suma de dinero que ronda entre los 500 y los 800 pesos. Para Nicolás Riquelme, estos “pesitos” le vinieron de maravilla. Un contrato de trabajo que se vencía y la experiencia de otros años en acompañar a algunos amigos, le trajo la solución ideal a sus problemas financieros. “No nos falta nada. Nos garantizan las cuatro comidas, los cigarrillos y tenemos todas la comodidades que se puede tener en una vereda”, bromea este joven de 20 años, que junto a un par de adolescentes cumplen la sufrida tarea de hacer una cola “las 24 horas”. La delegación de Nivel Inicial y Medio, de avenida Roca 1.536 y la de Primario y Especial, de Roca y Villegas, son el lugar de “acampe” por parte de los “coleros” que buscan ganarse el sustento, al menos por unos días. “Se nos complica con el baño. Algunas veces en el municipio nos dejan entrar pero hay otros empleados que no nos permiten usar los sanitarios. Acá en un bar (en pleno centro) nos cobran un peso”, comenta un adolescente de 16 años que sentado en su reposera observa el paso de los sorprendidos transeúntes, a pocos metros de Roca y Tucumán. Nicolás está desde el 18 de noviembre y asegura que todavía tiene cupos para los maestros que se quieran inscribir. “Ahora pueden ver poca gente pero el día de la inscripción se arma una cola que llega hasta la esquina”, comenta el joven quien asegura que puede hacer el trabajo para varios docentes a la vez. Está claro que a mayor demanda también aumentan los ingresos “El tema es garantizarles el lugar”, aclara este joven, quien suma su cuarto año desempeñando esta tarea. Como alejado de la charla pero con el mismo interés de mantener el espacio está Jesús Fontana, de 47 años, quien también hace de “colero” pero para guardarle una lugar a su hija. Su trabajo le permite estar sólo un par de horas, pero colabora para poder lograr una inscripción y de paso hacer unos pesos con otros docente que también le pagan para que les guarde un lugar. El otro lugar de acampe es avenida Roca y Villegas. Un cartel con un número de teléfono ofrece el servicio a los maestros que llegan para solicitar información sobre las inscripciones. Inscripción A pesar de los días de cola, en los papeles las inscripciones comenzarán el 1 de diciembre. Allí finalizará el trabajo de los coleros y será el turno para que los maestros se presenten en sus respectivas delegaciones para recibir las planillas y completarlas. A partir de ese momento tendrán la oportunidad de figurar en los listados del Consejo Provincial de Educación para acceder a un cargo el próximo ciclo lectivo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios