«Dibu» está listo para salvar la Tierra

El personaje de tevé vuelve al cine con mensaje ecológico

Buenos Aires, (Télam).- El filme argentino «Dibu III, la gran aventura», que llegará a los cines locales mañana como una de las propuestas fuertes pensadas para amenizar el descanso de los chicos durante las vacaciones de invierno, «rescata un mensaje positivo, que apela a una visión ecologista», comentó Raúl Rodríguez Peilá, director del filme.

«Por supuesto que la prioridad de la película es entretener a su público con humor, ternura y aventuras, pero además tiene un sentido aleccionador: plantea que el mundo está mal por culpa de los humanos, y a partir de allí construye su historia», agregó el realizador, de dilatada carrera en la industria cinematográfica y que con este filme debuta como director.

«Dibu III…», que combina acción viva y dibujo animado como lo hizo desde 1996 el programa de tevé sobre cuyos elementos se hicieron este filme y los anteriores «Dibu, la película» y «Dibu 2-La venganza de Nasty», tiene como protagonistas «de carne y hueso» a Germán Kraus, Stella Maris Closas, Alberto Anchart y Alejandro Awada.

En la nueva saga -que cuenta con producción de Patagonik Film Group S.A. y el canal de tevé Telefé y dura 80 minutos-, el popular niño-dibujo animado tendrá que salvar en 18 horas a la Tierra de un inminente ataque marciano, a lanzarse en represalia por el envío de desechos radiactivos de los humanos hacia el llamado «planeta rojo».

En esta aventura, que Dibu llevará a cabo piloteando una nave virtual inventada por un científico argentino, deberá también desenmascarar los oscuros planes de un militar, que elige el enfrentamiento por sobre el diálogo y la amistad.

Rodríguez Peilá sostuvo que en este episodio, de alguna manera Dibu, como personaje, «vuelve sobre la idea original, en la cual el dibujo estaba inserto en el seno familiar», pero al mismo tiempo «rescata el espíritu aventurero del segundo filme de la saga, «La venganza de Nasty».

La presente versión del dibujo animado incluyó novedosos efectos especiales y procesos de alta tecnología como el 3D, que permite incorporar objetos tridimensionales. Franco Bittolo, director de animación del filme, condujo un equipo de más de 30 personas, encargados de dibujar los personajes animados y los fondos. En relación con este trabajo específico, el realizador acotó que el mayor desafío fue encontrarse «con una técnica de rodaje diferente» de las que había trabajado y con un formato nuevo.

Si bien Rodríguez Peilá trabajó en distintos rubros técnicos en cerca de 35 películas argentinas (por ejemplo, fue asistente de dirección en «La fuga» y «Plata quemada»), «Dibu III» es su primer largometraje como director y al mismo tiempo su primer acercamiento al cine de animación. «Por otra parte -acotó-, la gran sorpresa fue haberme encontrado con un material en el que tenía que hacer interactuar personas de carne y hueso con personajes de animación, lo cual supuso un verdadero reto y un cambio de paradigmas y enfoques». Esta experiencia entusiasmó a Rodríguez Peilá, quien afirmó «que en el país podemos hacer cosas hermosísimas con el cine infantil sin ningún tipo de problemas».


Buenos Aires, (Télam).- El filme argentino "Dibu III, la gran aventura", que llegará a los cines locales mañana como una de las propuestas fuertes pensadas para amenizar el descanso de los chicos durante las vacaciones de invierno, "rescata un mensaje positivo, que apela a una visión ecologista", comentó Raúl Rodríguez Peilá, director del filme.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios