Habrá control gremial a la rebaja del combustible
La CTA Autónoma saldrá a la calle a revisar los precios. El martes 1 de diciembre debe aplicarse la nueva ley que quita el impuesto a los combustibles en la Patagonia.
VERANO
La rebaja de los combustibles que rige desde diciembre no tuvo un impacto inmediato en Bariloche que esperaba esta medida como un imán para sumar visitantes en vehículos particulares.
Bariloche recibe en verano un 82% de turistas nacionales de los cuáles el 60% llega en autos particulares. Ese promedio no varió en los primeros diez días de enero, admitió el secretario de Turismo, Marcos Barberis quien reiteró que las dos primeras semanas del mes la ocupación es del 60%.
El titular del área dijo a “DeBariloche” que “no se hizo una campaña de fondo” para promocionar en el país la rebaja del combustible aunque se difundió por las redes sociales y se comunicó a las agencias que trabajan con el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) en Buenos Aires, Chile y Brasil.
El Emprotur diseña, programa y difunde las campañas promocionales de Bariloche con un plan anual que se aprueba al finalizar cada año. Ese sería uno de los motivos por los cuáles no se ideó en lo inmediato una campaña publicitaria de esta medida que beneficia al turismo que viaja en vehículos propios y también a las agencias de alquiler de autos.
Para los que llegan el auto a Bariloche pueden obtener la nafta súper de YPF a 11,09 pesos el litro, 12,69 pesos la premium (Infinia) y el gasoil quedó por encima con un valor de 12,19 pesos el Ultra y 13,99 pesos Euro.
La rebaja de los combustibles rige desde el 1 de diciembre cuando se modificó el impuesto a la transferencia de los combustibles para toda la Patagonia que implicó una reducción del 22% para las naftas y el 12% para el gasoil.
DeBariloche
VERANO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios