Dina Huapi: revisan si hubo discriminación

La denuncia la formuló la madre de un chico celíaco, a quien sus compañeros maltrataban y agredían en una escuela. El menor sufrió depresión y desorden gástrico.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- El calvario vivido un alumno de quinto grado en la escuela 315 de Dina Huapi, que fue discriminado y maltratado por su condición de celíaco, puso bajo la lupa al establecimiento y su comunidad educativa que deberán revisar sus reglas de convivencia. La delegada Regional del CPE, Mariela Williams, confirmó el caso y aclaró a “Río Negro” que “Educación intervino agilizando la alternativa solicitada por la familia que fue el traslado (del niño) a la escuela que ellos solicitaron”. El caso tomó estado público a través de una carta de lectores publicada por la madre del menor en un periódico de esa localidad. La mujer denunció la cruda situación de “discriminación y maltratos” que sufrió su hijo de 11 años hasta el 22 de septiembre, cuando dejó de asistir a la escuela tras sufrir un cuadro de depresión y desórdenes gástricos. La acongojada madre relató que el niño era hostigado por un grupo de compañeros que lo llamaban “desnutrido”, “diabético”, “puro hueso” y le decían “tenés sida” o “te vas a morir” entre otras groserías y maltratos físicos, en razón de su enfermedad y la dieta especial que debe observar. Señaló que “lo más grave de todo es que (el niño) jamás encontró contención ni ningún tipo de defensa por parte de su maestra, que lejos de ayudarlo siempre sostuvo que era un chico conflictivo”. La madre destacó que el agravante de esta situación, que provocó depresión y desarreglos en la dieta del niño, fue el episodio registrado el 22 de septiembre, cuando la docente retiró a su hijo de la formación a la hora de la salida y le revisó su mochila acusándolo de un robo que no pudo constatar. Aseguró que la docente, al no encontrar nada, le dijo a su hijo “te pido por favor que esto quede entre nosotros, algunos compañeros me dijeron que vos los robaste” y semanas después reconoció el hecho ante la vice directora pero se disculpó acusando al menor de “problemático”. Fue imposible ubicar a las autoridades de la Escuela 312 y a la supervisora para saber si se inició un abordaje del problema de convivencia que sufre el establecimiento, tal como anticipó la delegada Regional. Williams señaló que “la escuela tiene que revisar su problema de convivencia y todo lo que generó esta situación”. En cuanto a la docente aclaró que “no se puede iniciar una investigación sumaria en su contra sin la presentación de una denuncia formal por parte de los padres”, que hasta el momento no se produjo. El tema llegó a consulta del Inadi que tampoco tomó intervención directa porque los padres no formalizaron una denuncia por escrito, mínimo requisito para iniciar cualquier actuación. Desde la delegación local señalaron que la discriminación y el maltrato dentro de las escuelas son emergentes recurrentes, al extremo de que la escuela ocupa el primer lugar en el último mapa de discriminación de Río Negro.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios