Diputados suspendió ejecuciones hipotecarias
El kirchnerismo no pudo
BUENOS AIRES- Una inédita confluencia de duhaldistas, radicales, legisladores del ARI y de otras fuerzas de la oposición logró ayer en la Cámara de Diputados la aprobación de la suspensión de las ejecuciones hipotecarias, con la ausencia de los legisladores que responden al gobierno.
Se votó el régimen de protección para los menores, la suspensión por un año de las ejecuciones hipotecarias y la reprogramación de deudas de los pequeños productores agropecuarios con el Banco Nación.
Todas fueron votadas en ausencia de los legisladores justicialistas que responden al gobierno y demostró la precaria situación del oficialismo de la cámara baja tras la ruptura entre el presidente Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde.
De las tres iniciativas aprobadas en la sorpresiva sesión de ayer, que demoró una hora en comenzar por falta de diputados suficientes y luego se definió en apenas 10 minutos, sólo el nuevo sistema de derechos para la infancia y la adolescencia quedó convertida en ley.
Las otras dos propuestas deben todavía conseguir el visto bueno del Senado.
El nuevo régimen para los menores reemplaza el cuestionado sistema de patronato, creado en 1919, crea la figura del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y limita la discrecionalidad de la Justicia. En ese sentido, la nueva ley acota la posibilidad de separar a los niños de su medio familiar y, en especial, elimina la carencia de recursos como justificativo para la internación.
A su vez, los diputados aprobaron la suspensión por un año las ejecuciones de las viviendas de los deudores hipotecarios y un sistema de refinanciación para los pequeños productores agropecuarios.
El proyecto de suspensión frena incluso los remates de las «unidades productivas», un término que deberá ser definido en la reglamentación de la ley pero que apunta a los establecimientos de la pymes.
El duhaldismo aprovechó para sumar puntos para la campaña. «Juntamos quórum porque los legisladores estamos comprendiendo la necesidad de una independencia real de poderes», festejó Chiche Duhalde tras la sesión.
El balance negativo corrió por cuenta del oficialismo. «Fue una acción decididamente electoral, un parche que no soluciona nada», afirmó el kirchnerista Jorge Argüello, uno de los jefes del bloque del PJ.
A distancia de la interna peronista, Eduardo Macaluse, titular del ARI, también celebró la aprobación. «Ahora la responsabilidad la va a tener el Senado y fundamentalmente Cristina Fernández de Kirchner», deslizó.
Por su parte el diputado duhaldista Jorge Villaverde precisó que «en el Ejecutivo tenían dos propuestas: una de fideicomiso con el Banco Nación -impulsado por Presidencia- y otro que se le otorgaba un plazo de 150 meses» para regularizar la situación de los deudores, que fue presentado por el Palacio de Hacienda. Pero, «no se pusieron de acuerdo, no lo quisieron tratar y ni siquiera se presentaron», explicó Villaverde. (DyN)
BUENOS AIRES- Una inédita confluencia de duhaldistas, radicales, legisladores del ARI y de otras fuerzas de la oposición logró ayer en la Cámara de Diputados la aprobación de la suspensión de las ejecuciones hipotecarias, con la ausencia de los legisladores que responden al gobierno.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios