Discusión salarial de la fruta se volvió a estancar

Trabajo anunció que no homologará ningún acuerdo salarial que supere el 22% y eso trabó las negociaciones. El lunes vuelven a negociar, pero los gremios podrían ir a la ruta.

Verónica Roig

ROCA (AR).- Los gremios de la fruta denunciaron que el Ministerio de Trabajo está trabando las negociaciones para definir las escalas salariales que regirán esta temporada. El viernes por la noche, la discusión entre Uatre y el sector empresarial parecía acercarse a un punto de equilibrio, pero una resolución oficial echó por tierra todo lo conseguido hasta el momento.

En la misma instancia paritaria y luego de varios cuartos intermedios, el Sindicato de la Fruta ya había perdido toda expectativa de arreglar un incremento y convocaba a un plenario de delegados en Cipolletti. En tanto, se esperaban los resultados de la reunión que los trabajadores rurales y la patronal mantenían aún en sendos recintos de la delegación local de Trabajo.

A las 21, las perspectivas se presentaban alentadoras para la actividad de la cosecha y la cifra alcanzada había trepado “muy por encima del 20%”, según dejaron trascender representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre).

Sin embargo dijeron que, “estábamos cerca de un acuerdo cuando el Ministerio de Trabajo de Nación informó que no iba a homologar ningún aumento que supere el 22 por ciento”, relató Miguel Muñoz, uno de los paritarios del gremio.

Conocida la directiva ministerial, los sindicalistas vieron cada vez más lejos las posibilidades de acercar posiciones, la negociación fracasó y fueron citados para un nuevo encuentro que se concretará mañana a las 13.

En tanto, luego de cinco fechas paritarias, el Sindicato de Obreros y Empacadores de fruta de Río Negro y Neuquén (Soefryn) se topó con una propuesta del sector empresarial mejorada en tan sólo un 2 por ciento. “Lamentablemente, no hay más números, solamente el 8 que teníamos desde la oportunidad anterior”, había expresado Rubén López al salir del primer cuarto intermedio.

Ante un bloque empresarial que insistía en ofrecer el mismo porcentaje, Soefryn se disponía a retirarse y llamaba a plenario para definir los pasos a seguir. Pero desde la delegación local de Trabajo les anunciaron que los esperarían para seguir dialogando el sábado a las 9:30.

Sin embargo, ayer tampoco hubo avances y la discusión se empantanó. Los dirigentes manifestaron que percibieron intenciones de acercamiento por parte del empresariado, que parece no tener problemas en reconocer el aumento. Pero esta vez, las desavenencias habrían surgido por los condicionamientos que arrojó “el Ministerio, que es el que no quiere que arreglemos. Es suya la responsabilidad. Por lo que veo, no les interesa la huelga, ni los trabajadores, ni la cosecha. Nos cierran todas las puertas”, denunció López.

“Ya no discutimos sólo con el sector empresarial, sino con el gobierno nacional que bajó línea y de manera arbitraria y antidemocrática quiere imponernos un techo salarial que vamos a rechazar”, advirtió Muñoz.

Por eso, los principales referentes de ambos gremios adelantaron que se presentarán mañana en el horario programado, pero que recrudecerán las medidas de fuerza si no consiguen avanzar por la vía del diálogo. Desde el sindicato de los empacadores anunciaron que el plenario se realizará apenas salgan de la paritaria y de ver insatisfechas sus pretensiones darán inicio inmediato a la protesta. Cortes de ruta y bloqueos en galpones y frigoríficos, se llevarán adelante si no se consigue destrabar el conflicto.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios