Discuten con Chile el paso de cargas por Samoré
El embajador estuvo en Villa la Angostura. Nación restringirá la circulación desde octubre.
LA REGIÓN
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA)- El tránsito de camiones por el paso Cardenal Samoré volvió a ocupar la agenda política de Chile y Argentina, motorizada por la resolución de la subsecretaria de Transporte de la Nación que restringe el tránsito de cargas peligrosas por ese paso internacional a partir de octubre.
Participaron de la reunión el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, el cónsul y otros funcionarios chilenos, la senadora Lucila Crexell, la diputada Alicia Comelli, el subsecretario de Transporte del Automotor de Nación, Edgardo Colombi -autor de la resolución- , el intendente Roberto Cacault y el viceintendente Guillermo Caruso.
En el Centro de Convenciones, ambas partes expusieron sus argumentos y se definió una agenda de trabajo hasta el 29 de agosto, fecha en que se realizará una reunión en Buenos Aires para avanzar con una posible solución.
Después de unas dos horas de reunión, la comitiva almorzó en El Messidor con el gobernador Jorge Sapag.
“Al margen de la legítimas diferencias creo que el clima es de cooperación, de búsqueda de una solución, este paso es muy importante para abastecer al sur de Chile que de otra forma no se puede llegar allá”, dijo el embajador tras la reunión.
La posición de la localidad y Neuquén es que se aplique la restricción y avanzar con la priorización del paso Pino Hachado para transporte de cargas. Por presión de los transportistas chilenos, la opción de Pino Hachado Chile la considera inviable. Si bien por el paso del norte neuquino actualmente pasan cargas peligrosas y transita mercadería, advierten que Samoré tiene ventajas comparativas que no pueden igualarse, como la altura.
Ir por Pino Hachado les significa recorrer mayor cantidad de kilómetros, y por ende mayores costos. Consultado sobre el punto, Díaz aseguró que “por Pino Hachado hay flujo de mercadería. De los 26 pasos no hay ninguno que tenga apellido. No existe una alternativa simple ‘de vamos a desviar la carga por tal o cual lugar’, es mucho más complejo. Un eventual desvío hacia el norte implicaría una complejidad significativa”. El municipio plantea alternativas, como disponer horarios para el tránsito de camiones, una medida que se implementó durante la erupción volcánica.
“Estamos preocupados por darle una solución que no es fácil y no se va a dar en el corto plazo”, dijo la senadora Crexell. “Faltan dos años para la Circunvalación, necesariamente se necesitan otras obras”, agregó.
Por su parte, la diputada Comelli sostuvo que Chile plantea 13 nuevos pasos y que habrá “muchas novedades en poco tiempo”.
LA REGIÓN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios