“Diseñar políticas públicas”
Opinión
Romina Sckmunck, abogada de la región especializada en Mujeres y Derechos Humanos por la Universidad de Chile, fue consultada por este medio sobre los alcances de la ley. –¿Aporta desde la lógica del derecho que se prohiban los prostíbulos? –Considero que sí aporta y que tiene un efecto simbólico muy fuerte. Al sancionar esta ley, el Estado envía un mensaje a toda la sociedad muy claro de no tolerancia a la trata y a la explotación de la prostitución ajena. Esta medida es importante, luego es importante diseñar políticas públicas –con perspectiva de género- tendientes a que esa medida simbólica sea compatible con la realidad material de mujeres y niños/as. Me refiero a que en la actualidad faltan dispositivos para intervenir en esas situaciones y en lo posterior para reparar y proteger a las víctimas. Es importante también, que en la ley no se criminalice a las víctimas de trata. Está claro y es un estándar a nivel de derechos humanos que la demanda es una de las causas fundamentales de la existencia de trata y por ello toda sanción debe ir dirigida a quienes consumen y a quienes explotan y en cualquier forma se benefician con la trata de personas y la prostitución ajena. –¿Qué pasa con la prostitución autónoma? –Siempre que nos referimos a la prohibición o sanción, es respecto de la explotación de la prostitución ajena, ya que el ejercicio de la prostitución en forma autónoma, cae dentro de las acciones privadas de las personas que no son interferidas o reprimidas por el Estado. Al hablar de prostitución autónoma se hace referencia al “consentimiento” o a la “prostitución voluntaria”; desde lo personal considero que es muy difícil hablar de consentimiento en el ejercicio de la prostitución, sigo en esta idea la posición de Catherine MacKinnon, quien asegura “que la distinción entre prostitución forzada y voluntaria es irreal, ya que ambas son violaciones pagas: las condiciones de desigualdad social y la falta de alternativas convierten al consentimiento en una variable problemática”.
Comentarios