Disturbios aislados marcaron el segundo día de protesta en Venezuela
La policía dispersó a manifestantes y a la prensa con una operación militar. La huelga se extiende. El gobierno reafirma su rechazo a un plebiscito sobre Chávez.
Caracas (dpa/Reuters) – El gobierno del presidente Hugo Chávez mantenía ayer una posición inflexible de rechazo a unas elecciones adelantadas, al cumplirse el segundo día de una huelga general que busca presionar al mandatario venezolano para que someta a una consulta popular y que ayer no presentaba la fuerza del primer día.
Anoche, en medio de un ruidoso cacerolazo, la oposición anunció que extendería la medida de protesta por una jornada más.
A medida que continuaba la paralización convocada por la oposición, subía de tono el discurso oficialista para rechazar las exigencias opositoras.
La radicalización del discurso oficialista estuvo acompañada por una operación militar que reprimió violentamente una concentración pacífica opositora en una plaza en el este de Caracas.
Las tropas desalojaron el lugar con gases lacrimógenos y disparos de perdigones, afirmando que la manifestación no tenía autorización y que se realizada en una «zona de seguridad» en la que están prohibidas las concentraciones públicas.
Un soldado justificó a una televisora local la actuación de la guardia porque la manifestación no estaba autorizada.
Sin embargo, las autoridades locales del vecino Estado de Miranda, que tiene jurisdicción sobre el lugar, mostraron la autorización que habían dado a la manifestación y un fallo judicial que anula la declaración de «zona de seguridad» en la llamada Plaza de la Meritocracia, donde ocurrieron los hechos.
Pese a la represión, los manifestantes se mantuvieron a cierta distancia del lugar y bloquearon una importante autopista del este la ciudad.
El paro, el cuarto contra el teniente coronel retirado en menos de un año y dirigido a presionarlo para que acepte un referendo que pida su renuncia, fue calificado por el gobierno de «ilegal» y un «fracaso».
El gobierno llamó al diálogo para buscar una salida pacífica a la crisis política del país y la Organización de Estados Americanos, que promueve una mesa de negociaciones entre el oficialismo y la oposición actualmente en marcha, pidió paz.
El secretario general de la OEA, César Gaviria, quien actúa como facilitador en la mesa de negociación, dijo que «sería muy importante que no haya violencia, que se preserve el espíritu fundamentalmente democrático y pacífico del pueblo».
Menos huelguistas
Ayer el apoyo a la protesta se vio debilitado, con más afluencia de vehículos y un menor número de comercios, colegios e industrias cerrados.
El gobierno insistió en que las actividades básicas petroleras operaban con «absoluta normalidad» Sin embargo, agentes navieros dijeron que algunos tanqueros que suministran combustible al mercado interno están retrasados porque varios gerentes de PDVSA se mantienen paralizados. La ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias, dijo que el 82 por ciento de los empleados petroleros concurrió a sus labores y la situación en el sector era «absolutamente normal». «La situación de nuestra principal industria en sus labores básicas sigue incorporada a un nivel absolutamente bueno, de actividad, no hay problemas para la distribución de gasolina ni para el llenado de las cisternas de gasolina», agregó. La afirmación buscó tranquilizar a la población, que nerviosa ha hecho desde el lunes filas en algunas estaciones de gasolina por temor a que pudiera haber desabastecimiento.
«La oposición intenta crear estos problemas de orden público, debido al fracaso de la huelga», señaló el dirigente oficialista y ex ministro del Interior, Ramón Rodríguez.
Agregó que las tropas actuaron «apegados a la ley» contra personas que intentaban provocar desórdenes.
El también dirigente Rafael Vargas, un ex ministro , denunció que la oposición «fascista» insiste en actos desesperados contra un gobierno legítimo.
Caracas (dpa/Reuters) - El gobierno del presidente Hugo Chávez mantenía ayer una posición inflexible de rechazo a unas elecciones adelantadas, al cumplirse el segundo día de una huelga general que busca presionar al mandatario venezolano para que someta a una consulta popular y que ayer no presentaba la fuerza del primer día.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios