Doce mujeres en busca de un empleo genuino

Intentan dejar atrás los planes sociales y salir adelante. Instalaron hace un año un taller para fabricar ropa.

NEUQUEN (AN).- Son un grupo de 12 mujeres de edades y oficios diversos que se reúnen dos veces por semana en épocas normales y más cuando aumentan los pedidos para confeccionar ropa que después venden casa por casa, en escuelas y oficinas y en algunos comercios.

La mayoría son cabeza de hogar, sólo tres perciben subsidios al desempleo y el resto se desempeña como ama de casa y empleada doméstica, pero todas intentan revertir la situación de beneficiarias de planes sociales y acceder a un empleo genuino.

El taller «microtextil» funciona en el frente de la casa del padre de una de ellas, en el barrio Confluencia de esta capital, y tuvo su empujón inicial hace un año cuando recibieron un aporte de 400 pesos del ministerio de Desarrollo Social de la Nación para adquirir dos de las tres máquinas que ahora utilizan. Después, con dinero de un fondo que se constituye con una parte de los subsidios que perciben los beneficiarios de los programas nacionales -Jefes y Jefas de Hogar; Planes de Empleo y Capacitación, PEC), compraron tela y otros insumos para confeccionar la ropa.

Fabiana Garrido es la coordinadora del taller y dueña de casa; María Velázquez y Adelaida Rosa son las diseñadoras-modistas y Norma Ortiz y Francisca Puñalef otras dos integrantes del grupo que en junio próximo cumplirá un año. El objetivo propuesto es lograr ingresos estables y trabajo genuino, dijo Garrido, para todas «en especial para quienes no tienen planes». Sus maridos están como ellas: desocupados, algunos con planes de desempleo que complementan con «changas o trabajos temporarios». La comercialización de la ropa se hace en forma particular: «salimos a vender, a ofrecer en las casas, las escuelas, a las maestras jardineras», indicó, y añadió que trabajan por pedido, aunque su intención es lograr ingresar al circuito comercial.

«Nuestras modistas saben hacer de todo», indicó mientras exhibía las prendas -un buzo, dos guardapolvos para maestra jardinera-, y recordó

que a finales del año pasado hicieron servilletas y manteles con diseños pintados a mano «que se vendieron muchísimo».

Reiteró el objetivo de que cada una de las mujeres «logre un ingreso fuera del plan, que se terminen los subsidios y los aportes solidarios» y que el taller funcione con sus propios medios, para «poder hacer algo que nos gusta». El problema es que «no podemos firmar un convenio ni con la municipalidad ni con la provincia» para colocar la ropa que fabrican, aunque reconoció que con la intendencia «hay algún nivel de diálogo».

Para la comercialización, la organización cuenta con una personería jurídica nacional que le permite trabajar con escuelas mientras realizan el trámite en la jurisdicción provincial.

Según opinión de sus clientes, la ropa que fabrican es de «muy buena calidad», y los precios están «muy al alcance de la gente». Por ejemplo, los delantales cuestan 25 pesos; los guardapolvos de manga larga, 32 pesos y los buzos, 12 pesos.

El emprendimiento forma parte de una red que incluye una fábrica de pastas en el Plan 28 viviendas, una bloquera en Toma Norte y una panificadora en Villa Ceferino -los tres en esta capital-, y una carpintería en Nueva España -Centenario- y un criadero de pollos y conejos en Plottier. Los seis equipos suman más de 70 personas y todos están auspiciados por el Movimiento Barrios de Pie, aunque sólo en Neuquén capital la agrupación contabiliza unas 400 familias, esto es, alrededor de 1.600 personas.


NEUQUEN (AN).- Son un grupo de 12 mujeres de edades y oficios diversos que se reúnen dos veces por semana en épocas normales y más cuando aumentan los pedidos para confeccionar ropa que después venden casa por casa, en escuelas y oficinas y en algunos comercios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios