Docentes: Capital promete suba y Buenos Aires se complica

Tras la decisión del gobierno nacional de aumentar 23%, arrancan paritarias en los distritos más poblados del país.

DyN

BUENOS AIRES (DyN).- Docentes bonaerenses del Frente Gremial advirtieron ayer que “peligra el inicio de clases”, al reclamar al gobierno provincial que “presente una oferta salarial que mejore toda la escala docente y supere la pauta acordada por la Nación”. Mientras, en Capital el ministro de Educación Esteban Bullrich, anunció a los sindicatos docentes porteños que el martes les acercará una propuesta salarial y aunque no acercó cifras adelantó que estará en “acuerdo con la pauta nacional” y que “será incluida en el sueldo básico y desdoblada en dos tramos”. En Provincia, durante la jornada se produjeron diversas negociaciones del gobierno bonaerense con los docentes, que intentó reformular la propuesta con el mismo dinero, y según pudo saberse durante el fin de semana. continuarán las conversaciones informales con los dirigentes, ya que la paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el lunes. La negociación paritaria bonaerense pasó a cuarto intermedio para el lunes a las 12. La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) cuestionó que “se termina el tiempo” y pidió a la Provincia “no esperar a último momento”, para realizar la nueva propuesta tras el rechazo de ayer, ya que señalaron que el jueves los sindicatos definirán los pasos gremiales a seguir. El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) Roberto Baradel advirtió también que “no se puede garantizar el inicio de clases”, el primero de marzo “si no mejora la escala salarial y eleva el piso nivel nacional”. La propuesta del gobierno bonaerense que rechazó anoche el Frente Gremial Docente, más Udocba y UPCN contempla elevar el piso salarial del maestro bonaerense de 1.605 pesos a 1.740 pesos a partir de marzo y subir a 1.840 pesos a partir del primero de julio, que en los hechos representa el 23% de suba. El Frente Gremial –que integran Suteba, FEB, UDA, AMET y Sadop reclamó en las comisiones técnicas y la paritaria de ayer un sueldo mínimo de 1.900 pesos desde marzo en reemplazo de los 1.605 pesos que cobran actualmente. En Capital, el secretario Adjunto de UDA Gustavo Frutto destacó que la primera paritaria de 16 de los 17 sindicatos de educadores con Bullrich, “tuvo un buen resultado porque el Ministro aseguró que habrá aumento salarial y que irá al básico” y por otro dijo “no conoceremos la oferta hasta el martes”. El titular de los técnicos de AMET Héctor Cova dijo que pidieron al ministro porteño “el aumento del 23,5%. que es el mismo porcentaje que se dio como garantía básica a toda la escala salarial”.

Las negociaciones salariales para un comienzo de clases sin problemas se multiplican.


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios