Documental sobre la obra de Ricardo Longhini
NEUQUEN (AN)- Hoy, a las 20, se exhibirá en Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, el documental «Espejo para cuando me ponga el smoking», de Alejandro Fernández Mouján, sobre la obra de Ricardo Longhini.
A partir de un hecho fortuito -invitado por un amigo a ir hacia el Correo Central en Buenos Aires-, el artista Ricardo Longhini sale de su taller en la Boca y queda en medio de la manifestación y la posterior represión del 20 de diciembre de 2001. Luego de esos acontecimientos, Longhini recoge restos: cartuchos de balas servidas; trozos de granadas de gas lacrimógeno, piedras y escombros. Con esos materiales ejecuta obras de arte, que luego expone en la muestra Argentina Resiste, en el Centro Recoleta.
El documental, realizado por Alejandro Fernández Mouján, relata la experiencia del artista, las idas y venidas en su proceso creador y cuáles son sus objetivos. Muestra su relación con otras disciplinas y con otros trabajos.
Longhini pertenece a la corriente de artistas plásticos que incluyen también a León Ferrari, con quien lo unen varios puntos de vista estéticos e ideológicos.
El documental fue producido por Cine Ojo, Océano Films y el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales.
El título lo da el protagonista: hacia el final, Longhini aparece bocetando una futura obra. Es un espejo donde él colocará una imagen suya actual. Entonces lo explica, es para que, cuando «esté en la buena, con el smoking, me acuerde de ahora; para que no olvide lo que fui hoy».
NEUQUEN (AN)- Hoy, a las 20, se exhibirá en Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, el documental "Espejo para cuando me ponga el smoking", de Alejandro Fernández Mouján, sobre la obra de Ricardo Longhini.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios