Documentos en riesgo por los edificios deteriorados
La falta de mantenimiento de los sitios en que se encuentra almacenada deja librada a su suerte a importante documentación rionegrina. Nunca se concretan las promesas de arreglos.
VIEDMA (AV).- En la sociedad moderna, donde la información se convierte en la principal estrategia para la toma de decisiones, el tema no parece -al menos en Río Negro- ser un tema prioritario en la era del ajuste del Estado. Así lo demuestra el virtual abandono en que se encuentran los edificios que albergan, en esta capital, el Centro Provincial de Documentación y el Archivo Histórico.
El primero depende de la secretaría de Planeamiento y reúne a unos 22.000 documentos, en las oficinas montadas en una vivienda construida a principios de siglo en pleno centro.
Desde hace tiempo se llueven los techos, los artefactos de iluminación no aguantan, los calefactores andan mal como consecuencia de cañerías viejas y deficientes, mientras que las ventanas sufren la falta de mantenimiento y las paredes se caen a pedazos. El sótano está expuesto a la inundación permanente de las aguas servidas, y cada verano que pasa más son las moscas que suman.
Las cañerías de agua no aguantaron las heladas recientes e inundaron una sala donde había material y expedientes de la secretaría de Planeamiento. (ver aparte)
A todo esto, quienes trabajan allí viven con el ánimo por el piso, no sólo porque hace casi dos años que se fue la experta en archivología y documentación, una de las pocas en Río Negro, para acogerse a los beneficios previsionales, sino también que ven pasar las administraciones cuyos funcionarios sólo aparecen para ofrecer promesas de alto vuelo que pocas veces se cumplen.
Este centro de información fue creado en 1970 con el fin de reunir documentación actualizada, publicaciones periódicas y bibliográficas, estadísticas, y todo otro material informativo que permita atender los requerimientos de los organismos y la comunidad.
El objetivo es facilitar la actualización de los investigadores, promover y transferir la información gestada en el organismo hacia otras instituciones de investigación y de ejecución.
La hemeroteca posee documentos que tienen un período de 15 a 30 días en folletos, boleti-nes, diarios y material relaciona-do con datos o cifras de guías, directorios, diccionarios y censos.
El fondo bibliográfico está compuesto por diversas disciplinas como economía, finanzas publicas, política económica, políticas sociales, economía sectorial y regional, desarrollo económico, evaluación de proyectos, y administración de empresas.
El centro tiene una importante colección de documentos en micro fichas, bases de datos en disquetes y en cd-rom.
Entre otros recursos, se transformó con los años en Punto Nodal de Sistemas de Información por convenio con la Comisión Nacional de Energía Atómica. Es representante en la provincia de Río Negro del Software CDS-ISIS bajo DOS Y Windows, es miembro de redes de información, forma parte de redes de información como nodo provincial, y presta servicios a usuarios vinculados a la planificación, empresarios, investigadores, docentes y estudiantes.
Sin embargo, el deterioro del edificio que lo alberga pone en peligro la subsistencia de la documentación.
«Es como si abandonaras el auto», dice un funcionario
VIEDMA (AV).- El subsecretario de Planificación, José Luis Abel, reconoció la situación de deterioro que sufre el Centro de Documentación.
En ese sentido, recordó que «nosotros hace rato que venimos pidiéndole apoyo al ministerio de Coordinación para reparar el edificio, porque si no pasa como con un auto cuando no lo mantenés: llega el momento en que la cosa no va más».
El funcionario comentó que a fines de la semana pasada «se comenzó a trabajar en la reparación de lo más urgente como las cañerías averiadas por heladas, y en la solución a los problemas del agua que inundó depósitos».
Abel anticipó que en la actualidad se está trabajando en un plan de reparación a mediano plazo, tendiente a mejorar los cielorrasos, aberturas, y en la puesta punto del edificio que al ser de principios de siglo «se hace más vulnerable con el paso del tiempo y con los accidentes climáticos».
Señaló que habrá una jerarquización del centro con el nombramiento del nuevo jefe de equipo, lo cual permitirá en breve actualizar materiales y documentación .
«Así podremos centralizar la información y los usuarios no tienen que andar recorriendo 100 repositorios», explicó.
Tierras, el más perjudicado
VIEDMA (AV).- El archivo Histórico funciona en el primer edificio que tuvo la municipalidad de Viedma en 1906. Allí, los inconvenien-tes se multiplican con la falta de mantenimiento. La dependencia más perdidosa es la Dirección Provincial de Tierras -administradora de cuatro millones de hectáreas de tierras fiscales- porque cada expediente depositado en tutela se ve expuesto a la humedad, las polillas, y años atrás formaron parte del menú de roedores.
Hay documentos irrecuperables, porque el salitre también hizo lo suyo y todas las estanterías que los empleados pueden conseguir ya vienen usadas -y deterioradas- de otras reparticiones.
Como Tierras requiere carpetas permanentemente, los empleados del Archivo encontraron como solución fácil envolver los paquetes en bolsas de nailon aunque ya no podrán rescatarse las hojas que se fueron carcomiendo en los últimos 20 años.
A los empleados del Archivo se les dificulta el trabajo porque muchas instituciones que de-ben contribuir con Tierras ya no existen. Ade-más, nunca nadie se acordó de ellos a la hora de ofrecer cursos de preservación de expedientes.
Los estatales, a su vez, viven su propio riesgo respiratorio, porque cada dos años se desinfecta el edificio con gamexane y casi siempre quedan residuos en el papel.
El material más valioso está depositado en improvisados depósitos donde antiguamente funcionaban las «caballerizas» municipales. Hoy ese sector no cuenta con disyuntor como para cortar la energía eléctrica y evitar un posible cortocircuito que pueda provocar un incendio. Eso sí, hace poco ya les entregaron los primeros extinguidores. Y un gatito, mascota de los empleados, se ocupa de espantar a las ratas.
VIEDMA (AV).- En la sociedad moderna, donde la información se convierte en la principal estrategia para la toma de decisiones, el tema no parece -al menos en Río Negro- ser un tema prioritario en la era del ajuste del Estado. Así lo demuestra el virtual abandono en que se encuentran los edificios que albergan, en esta capital, el Centro Provincial de Documentación y el Archivo Histórico.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios