Dólar: por el accionar de las cuevas, quieren cambios en la ley
Las cuevas están en la mira por la disparada del blue. El gobierno pretende modificar el régimen penal cambiario.
EL PAÍS
La escalada del dólar ilegal encendió las alarmas en el gobierno, que decidió impulsar una reforma del régimen penal cambiario para dar batalla a la comercialización de la divisa en cuevas.
Así lo confirmó Carlos Gonella, jefe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), después de detectar que desde el interior del propio Banco Central de la República Argentina (BCRA) se realizaban llamados a “cuevas financieras” para avisar que se iban a realizar allanamientos con el objetivo de desbaratarlas.
La iniciativa “no surgió en los últimos tiempos”, según el funcionario, sino que se trata de un proyecto de reforma de la ley del delito cambiario que cuenta ya con “varios años”, por lo que el Gobierno vio plausible impulsarlo.
El actual Régimen Penal Cambiario tiene más de 50 años y está enfocado en un paradigma que fue superado por la realidad, por lo que “es necesario avanzar en una reforma porque no contempla el dólar blue o paralelo”.
A partir de la reforma, el BCRA “tendrá la facultad de investigar un delito”, anticipó el funcionario en declaraciones a Radio América, donde a su vez cuestionó las críticas a la iniciativa de algunos sectores del periodismo que “quieren naturalizar el dólar blue”.
La Procelac ha “detectado funcionarios públicos armados de distintas fuerzas brindando seguridad en cuevas”, por lo que el organismo hizo las denuncias para investigarlos. “Desde el Banco Central llamaban a algunas cuevas para avisar que había operativos”, precisó, y opinó que “hay lavado de dinero muy sucio del narcotráfico, evasión fiscal y delitos financieros”.
El dólar blue cerró el viernes en $15,75 y la semana pasada se alcanzó la brecha cambiaria más alta, con una diferencia superior al 87% entre las cotizaciones del oficial y el paralelo.
Aceleran devaluación
El Gobierno aceleró ayer nuevamente la devaluación del peso y situó la paridad oficial en 8,49 pesos, tres centavos más que el viernes, al tiempo que el denominado contado con liquidación cerró en alza a 14,90 pesos, el dólar bolsa a 15,15 pesos y, en el segmento paralelo, la moneda estadounidense bajó a 15,50 pesos.
Por su parte, el Banco Central se vio obligado a vender unos 50 millones de dólares de sus reservas.
“Toda esta estrategia se enmarca en una política de ayuda del Tesoro al BCRA para absorber liquidez mediante la colocación de un título en pesos que no sabemos si tendrá continuidad”, expresó un operador. (DyN)
EL PAÍS
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios