Dos de cada tres usuarios evita intercambiar información en las redes
Temen que esa información pueda ser recogida por ciberdelincuentes. De hecho 9 de cada 10 personas consideró que un nombre de usuario y un password no resultan suficiente.
Dos de cada tres usuarios de redes sociales evita intercambiar información por Internet, ante el riesgo de que sus datos sean tomados por ciberdelincuentes, según un relevamiento realizado a nivel mundial entre más de 4.500 personas.
Los usuarios de servicios bancarios en línea son los más preocupados por la importancia de que sus datos privados y personales estén protegidos.
De hecho 9 de cada 10 personas consultadas consideró que un nombre de usuario y un password no resultan suficiente garantía en términos de seguridad, según el relevamiento realizado por la división de seguridad de la consultora internacional EMC-RSA.
Detrás de los usuarios de la banca en línea se ubicaron como los más preocupados los que usan la red para contactarse con organizaciones del cuidado de la salud y los diferentes sitios gubernamentales, especialmente por el impulso de los gobiernos que ofrecen a los ciudadanos la realización de trámites y pagos de impuesto a través de la red.
«Los consumidores coinicidieron en que sus identidades deberían ser mejor protegidas que por un simple nombre de usuario y contraseña en sitios web de una red social -59%-, cuidado de la salud -64%-, gobierno -70%- y banca en línea -80%», apuntó el informe.
En ese sentido el vicepresidente de RSA, Christopher Young, remarcó que «la educación y conciencia del consumidor es una de las primeras líneas de defensa en la continua batalla contra el crimen en línea».
De hecho los especialistas se asombraron por el incremento en el reconocimiento de los consumidores sobre los riesgos que implican los troyanos, malware, y el robo de identidades en línea.
Vale señalar que si bien se duplicó en el 2009 la «conciencia del consumidor» respecto de los ataques, también es cierto que se multiplicó por seis la cantidad de víctimas de este tipo de delito.
Además, mientras que cada día cientos de miles de personas se conectan a sitios web en redes sociales, «la encuesta expone que 2 de cada 3 personas -65%- que pertenecen a estas comunidades en línea son más renuentes a interactuar o compartir información conforme la creciente conciencia del consumidor respecto de la seguridad».
En relación con esta tendencia, la encuesta revela que 4 de 5 personas -81%- que utilizan sitios web en redes sociales han demostrado inquietud con la seguridad de su información en línea.
«Los estafadores continúan perfeccionando su estrategia, la que resulta en millones de computadoras infectadas con ´Troyanos´ u otro ´malware´» apunto Young.
El primer paso de los atacantes suele darse ante situaciones de conmoción mundial, como fue el terremoto en Haití o la muerte de Michael Jackson, ya que estas temáticas atraen a los internautas.
Así las personas entran en un sitio web que tiene troyanos, se infectan y luego lo trasladan a todos los usuarios con los que tengan comunicación.
Télam.-
TECNOLOGIA
Dos de cada tres usuarios de redes sociales evita intercambiar información por Internet, ante el riesgo de que sus datos sean tomados por ciberdelincuentes, según un relevamiento realizado a nivel mundial entre más de 4.500 personas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios