Dos jueces definirán planteo en el caso Zalesky
Es en el marco de la causa contra el abogado de Viedma que habría cobrado de más en un juicio contra la provincia. Devol-vió 600.000 pesos, pero la Fiscalía reclama otros 1,2 millones.
VIEDMA (AV)- Tras una espera de casi tres años ahora el Superior Tribunal de Justicia ordenó que actúen dos de los tres jueces subrogantes de la Cámara Civil de Viedma para resolver un simple planteo de una causa contra un abogado de esta ciudad. Se trata de los abogados de esta capital Jorgelina Bicego y Alejandro Correa, los únicos que aceptaron y no fueron recusados para integrar el Tribunal que investiga la denuncia de la Fiscalía de Estado contra el letrado de Viedma Juan José Zalesky, quien habría cobrado más de lo que le correspondía en su calidad de representante de estatales que accionaron contra el Estado en reclamo de descuentos previsionales. Al inicio de esta investigación Zalesky devolvió una cifra superior a los 600.000 pesos y desde hace años la Fiscalía le reclama que regrese aproximadamente 1.250.000 pesos que según las pericias es lo que aún resta de lo cobrado de más por el abogado y sin control previo por parte del organismo rionegrino. En estos casi tres años que la causa se encuentra en la Cámara Civil de Viedma, recién en los últimos meses del año pasado, el STJ intervino en el tema, tras el pronto despacho planteado por la Fiscalía de Estado ante el sin fin de excusaciones y recusaciones en todo este tiempo de jueces y abogados del foro en calidad de conjueces. Ante la presentación de la Fiscalía de Estado, el Superior Tribunal designó como auditor subrogante al camarista civil de Roca, Jorge Giménez, para que opinara sobre el tema y con quien luego coincidieron, elevando la resolución a la Cámara Civil de Viedma para que el expediente desempolve el color amarillento que empezó a pintar hace casi tres años. Giménez interpretó que se debe aplicar el artículo 19 del Código Civil sobre recusaciones y excusaciones que fijó que el Tribunal sólo deberá integrarse con un tercero en el caso que los dos integrantes no lograsen la mayoría. “De lo contrario la cuestión se convierte en una espiral interminable con el indebido efecto de paralizar la jurisdicción”. Esta causa llegó a la Cámara Civil a fines de abril de 2008 para resolver una queja. El Tribunal que aún no se puede conformar sólo deberá tratar las recusaciones y excusaciones para que se pueda entonces integrar la Cámara que resolverá aquel planteo formulado por Zalesky luego que el juzgado civil no le hiciera lugar a un nuevo hecho y al pedido de suspensión de estas actuaciones.
La causa contra el abogado Juan Zalesky ya lleva tres años frenada por distintos planteos.
Archivo
VIEDMA (AV)- Tras una espera de casi tres años ahora el Superior Tribunal de Justicia ordenó que actúen dos de los tres jueces subrogantes de la Cámara Civil de Viedma para resolver un simple planteo de una causa contra un abogado de esta ciudad. Se trata de los abogados de esta capital Jorgelina Bicego y Alejandro Correa, los únicos que aceptaron y no fueron recusados para integrar el Tribunal que investiga la denuncia de la Fiscalía de Estado contra el letrado de Viedma Juan José Zalesky, quien habría cobrado más de lo que le correspondía en su calidad de representante de estatales que accionaron contra el Estado en reclamo de descuentos previsionales. Al inicio de esta investigación Zalesky devolvió una cifra superior a los 600.000 pesos y desde hace años la Fiscalía le reclama que regrese aproximadamente 1.250.000 pesos que según las pericias es lo que aún resta de lo cobrado de más por el abogado y sin control previo por parte del organismo rionegrino. En estos casi tres años que la causa se encuentra en la Cámara Civil de Viedma, recién en los últimos meses del año pasado, el STJ intervino en el tema, tras el pronto despacho planteado por la Fiscalía de Estado ante el sin fin de excusaciones y recusaciones en todo este tiempo de jueces y abogados del foro en calidad de conjueces. Ante la presentación de la Fiscalía de Estado, el Superior Tribunal designó como auditor subrogante al camarista civil de Roca, Jorge Giménez, para que opinara sobre el tema y con quien luego coincidieron, elevando la resolución a la Cámara Civil de Viedma para que el expediente desempolve el color amarillento que empezó a pintar hace casi tres años. Giménez interpretó que se debe aplicar el artículo 19 del Código Civil sobre recusaciones y excusaciones que fijó que el Tribunal sólo deberá integrarse con un tercero en el caso que los dos integrantes no lograsen la mayoría. “De lo contrario la cuestión se convierte en una espiral interminable con el indebido efecto de paralizar la jurisdicción”. Esta causa llegó a la Cámara Civil a fines de abril de 2008 para resolver una queja. El Tribunal que aún no se puede conformar sólo deberá tratar las recusaciones y excusaciones para que se pueda entonces integrar la Cámara que resolverá aquel planteo formulado por Zalesky luego que el juzgado civil no le hiciera lugar a un nuevo hecho y al pedido de suspensión de estas actuaciones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios