Dudan sobre el éxito del Registro de Deudores Hipotecarios 26-6-03

ROCA (AR).- La oficialización del Registro Unico de Deudores Hipotecarios, que abarca a titulares de créditos para viviendas únicas en proceso de ejecución y a los acreedores, planteó una serie de dudas en la Asociación de Usuarios de Servicios Financieros, relacionadas con el futuro de los que mantienen compromisos pendientes y no estarán incluidos en la normativa.

Los dirigentes rionegrinos de Asuserfi opinan que el gobierno nacional sacó una resolución que lejos de ser una alternativa, deja al descubierto la impotencia para encontrar una solución definitiva al problema. Avalan esta afirmación al indicar que, de acuerdo a datos oficiales, la cantidad de afectados ronda entre 11 y 16 mil, lo que representa apenas el 1 por ciento de los créditos.

En este marco de incertidumbre sobre el futuro del 99 por ciento restante, Asuserfi insistió en su reclamo para que en Río Negro la Legislatura apruebe un proyecto de Ley que plantea una Mediación Obligatoria, es decir la obligatoriedad del recálculo de las deudas desde su origen, con tasas acordes a la rentabilidad de las actividades productivas Para la agrupación, la única forma de encontrar una solución definitiva sustentable en el tiempo es basarse en el principio de justicia, algo que entienden no está rigiendo desde que los bancos establecieron los nuevos montos de cada pasivo.

El detalle sobre la ínfima porción de incluidos en el Registro Unico de Deudores Hipotecarios surge de un informe que entregó el Banco Central en diciembre último, aunque son registros incompletos debido a que algunos bancos se negaron a ofrecer sus estadísticas, según informó Asuserfi En esa época las ejecuciones hipotecarias sumaban un total de 53 mil, listas para ser efectivizadas, con un monto de garantía de 906 millones de pesos, las cuales eran parte de un paquete mucho más amplio de 188 mil presentaciones judiciales, con un capital en custodia de 4.311 millones de pesos en activos.

En los últimos 25 años, en la Argentina se calcularon 500 mil personas en situación comprometida, de acuerdo con los datos recientes aportados por las asociaciones de deudores, que están cerca del proceso de remate, y 7,5 millones de deudores hipotecarios, de los cuales 2 millones tienen compromisos fuera de los bancos. En febrero de este año el Banco Nación informó en el programa de refinanciación de pasivos, que el agro es el mayor deudor del Banco.


ROCA (AR).- La oficialización del Registro Unico de Deudores Hipotecarios, que abarca a titulares de créditos para viviendas únicas en proceso de ejecución y a los acreedores, planteó una serie de dudas en la Asociación de Usuarios de Servicios Financieros, relacionadas con el futuro de los que mantienen compromisos pendientes y no estarán incluidos en la normativa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios