Duelo verbal con los 'kelpers' por inclusión en la UE

Isleños "refutan absolutamente" las quejas de Argentina por la inclusión de las Malvinas como territorio de ultramar en la Constitución de la UE y reafirmaron lazos con Gran Bretaña.

BUENOS AIRES .- La inclusión de las Islas Malvinas como territorio de ultramar en la Constitución Europea generó el primer cruce verbal cuando las autoridades de las islas rechazaron «absolutamente» la protesta argentina ante la Comunidad, postura que continuará «en términos muy duros», según reafirmó el canciller Rafael Bielsa.

La reacción de las autoridades malvinenses se produjo a pocos días de que la diplomacia argentina reivindicara la soberanía sobre las islas y elevara su protesta diplomática ante la Comunidad Europea tras la incorporación de las Malvinas como territorio de ultramar europeo.

El Consejo Legislativo «refuta absolutamente lo que Argentina está diciendo», expresó la consejera Norma Edwards, en declaraciones difundidas ayer por el periódico isleño Penguin News. «Está claro dónde estamos parados y el gobierno británico es claro sobre nuestro estatus. Estoy segura de que el Gobierno (británico) va a replicar en esa línea», precisó Edwards al referirse a la queja argentina.

La reacción argentina está relacionada con la inclusión de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur, así como del llamado «Territorio Antártico Británico» en el Anexo II del Título IV de la Parte III del Tratado Constitucional de la Unión Europea, carta que entrará en vigencia sólo cuando los 25 integrantes del bloque la ratifiquen .

Por su parte, el canciller Bielsa reafirmó desde Centro

américa que la Argentina protestará «en términos muy duros», pero destacó que «no se busca una escalada verbal con Gran Bretaña». En respuesta a la información que surgió ayer del Foreign Office británico, que reiteró que la situación de las Islas Malvinas para el Reino Unido «no ha cambiado», Bielsa sostuvo que «tampoco la de Argentina» cambió y que el país tiene una política «rigurosa con Malvinas». «Es un tema enojoso y lo estamos tratando como tal», afirmó.

En tanto, la presidencia luxemburguesa de la UE no realizará «ninguna declaración» por la protesta argentina, al considerar que la posición de la Unión Europea por esta cuestión «no ha cambiado» respecto a anteriores tratados. (Télam/DyN )

Nota asociada: Escenario: Cuestionan la tardía reacción de la Cancillería  

Nota asociada: Escenario:Cuestionan la tardía reacción de la Cancillería  


BUENOS AIRES .- La inclusión de las Islas Malvinas como territorio de ultramar en la Constitución Europea generó el primer cruce verbal cuando las autoridades de las islas rechazaron "absolutamente" la protesta argentina ante la Comunidad, postura que continuará "en términos muy duros", según reafirmó el canciller Rafael Bielsa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios