Dujovne habló de bajar el déficit y los impuestos y apuntó a las provincias
Negó un ajuste, aunque advirtió: “El 80% de la suba del empleo público fue en las provincias”. Macri, además, sugirió una reforma en ingresos brutos.
A modo de presentación, se realizó ayer la primera conferencia de prensa de los dos nuevos ministros del área económica tras la salida de Alfonso Prat Gay. El flamante titular de la cartera de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto a Luis Caputo, a cargo de Finanzas, presentó los objetivos económicos del gobierno que, en principio, parecieran chocar entre sí: “Bajar el déficit, aumentar el gasto en infraestructura y reducir los impuestos distorsivos”. Argentina, informó por su parte Caputo, colocará deuda por U$S 43.000 millones.
En simultáneo, el presidente Mauricio Macri anticipó que la reforma tributaria que impulsará el año próximo revisará Ingresos Brutos, el impuesto al Cheque, el nivel del IVA y los aportes patronales, entre otros tributos. “El impuesto al trabajo perjudica mucho”, dijo Macri en una entrevista radial y aseguró que buscarán implementar “un sistema impositivo que favorezca más el desarrollo de empleo en blanco”.
Aunque Dujovne negó la posibilidad de un ajuste, advirtió que “vamos a empezar a ver muy finito cómo estamos gastando” y se realizará “un análisis muy fino de a dónde se asigna el gasto”.
El funcionario subrayó que su intención es “hacer un gasto mucho más eficiente y contribuir con todo lo que podamos hacer desde Hacienda para bajar los costos que impiden que la Argentina pueda duplicar su producción exportable hacia el mundo”.
Los ministros, que asumirán sus funciones el lunes próximo, fueron presentados por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien los acompañó en la conferencia de prensa en la Rosada.
Dujovne se refirió a la inflación y opinó que el logro “es importante”, que en el segundo semestre fue del 19,6% anualizado, y destacó que por primera vez se aplica una política antiinflacionaria “con un tipo de cambio flotante y normalizando los precios de los servicios públicos”, y remarcó que el país “ha mejorado en competitividad”.
“La economía ya se ha estabilizado”, afirmó, aunque aclaró que “no estamos conformes, queremos que la inflación sea del 5% anual en tres o cuatro años”.
En cuanto al empleo público, el titular de Hacienda afirmó que “el 80% del incremento del empleo público fue en las provincias. En la Nación no nos sobra ni un empleado público”, pero aseguró que “de ninguna manera queremos reducir el empleo público en las provincias, queremos provincias pujantes que ya no tengan migraciones masivas que lleguen a Buenos Aires para vivir en condiciones de hacinamiento y precariedad”.
Según informó Caputo, la Argentina colocará deuda el año próximo por u$s 43.000 millones para cubrir déficit de las cuentas públicas y refinanciar papeles vigentes y, en enero lanzará un bono en los mercados internacionales.
Aunque consideró como “un error enorme” seguir financiando el déficit fiscal con deuda, confirmó que este año se tendrán que emitir “21 mil millones de dólares” para ese fin.
El ministro informó que la deuda “con el sector privado y los organismos multilaterales” representa “el 25% del PBI”, pero advirtió que es “menos de la mitad de Brasil y sustancialmente menor a la de cualquier país de América Latina”.
“En materia fiscal tenemos tres objetivos que son bajar el déficit, aumentar el gasto en infraestructura y reducir los impuestos distorsivos”.
“Vamos a empezar a
ver muy finito cómo
estamos gastando.
Quiero hacer un
gasto mucho más
eficiente”.
Nicolás Dujovne,
ministro de Hacienda de la Nación.
“La inversión directa son decisiones lentas, que van a un directorio. Es un proceso que lleva tiempo y es lógico que eso se materialice más en el 2017”.
“Respecto a la deuda, la necesidad de financiamiento para este año es de u$s 22.000 millones, y otros 21.000 de refinanciamiento”.
Luis Caputo,
ministro de Finanzas de la Nación.
El gobierno proyecta para el 2020 que el nivel de deuda con privados y organismos multilaterales trepe al 33 o 34% del producto bruto interno.
Datos
- “En materia fiscal tenemos tres objetivos que son bajar el déficit, aumentar el gasto en infraestructura y reducir los impuestos distorsivos”.
- “Vamos a empezar a
- ver muy finito cómo
- estamos gastando.
- Quiero hacer un
- gasto mucho más
- eficiente”.
- “La inversión directa son decisiones lentas, que van a un directorio. Es un proceso que lleva tiempo y es lógico que eso se materialice más en el 2017”.
- “Respecto a la deuda, la necesidad de financiamiento para este año es de u$s 22.000 millones, y otros 21.000 de refinanciamiento”.
- El gobierno proyecta para el 2020 que el nivel de deuda con privados y organismos multilaterales trepe al 33 o 34% del producto bruto interno.
A modo de presentación, se realizó ayer la primera conferencia de prensa de los dos nuevos ministros del área económica tras la salida de Alfonso Prat Gay. El flamante titular de la cartera de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto a Luis Caputo, a cargo de Finanzas, presentó los objetivos económicos del gobierno que, en principio, parecieran chocar entre sí: “Bajar el déficit, aumentar el gasto en infraestructura y reducir los impuestos distorsivos”. Argentina, informó por su parte Caputo, colocará deuda por U$S 43.000 millones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios