Dura réplica de Irán a Nisman por la AMIA

“Debido al carácter sionista, no damos ninguna importancia a sus afirmaciones”, informó la agencia oficial IRNA. El fiscal denunció que Irán organizó redes terroristas en la región.

Archivo

El gobierno de Mahmoud Ahmadinejad rechazó las acusaciones del fiscal Alberto Nisman sobre la supuesta infiltración de Irán en varios países de América Latina para organizar redes de inteligencia con fines terroristas, al considerarlo de “carácter sionista”, informó ayer la agencia oficial, IRNA. “Debido al historial y carácter sionista de ese fiscal, nosotros no damos ninguna importancia a sus afirmaciones”, dijo a la agencia la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, sin más detalles. Junto con Estados Unidos, el principal enemigo de la República Islámica de Irán es el Estado de Israel, al que denomina “entidad sionista” y cuya existencia no reconoce, por lo que propugna su desaparición. El pasado 29 de mayo, Nisman, fiscal en la investigación del atentado de 1994 contra la mutual judía, donde murieron 85 personas, acusó a Irán de infiltrarse en “varios países de Sudamérica e instalar allí estaciones de inteligencia destinadas a cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas”. Según informó la Unidad Fiscal de Investigación del caso AMIA, según Nisman, “existen fuertes y concordantes indicios de que dicha infiltración e instalación de estaciones de inteligencia se ha llevado a cabo en países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam”. Nisman pidió a Interpol que extreme las medidas para detener a todos los acusados por la causa AMIA sobre los que pesen orden internacional de captura. Los acusados son, además de un ciudadano libanés, ocho altos cargos iraníes, cinco de ellos con “alerta roja” Interpol: el ministro de Defensa, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Ali Fallahijan, el exasesor gubernamental Mohsen Rezai, el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani y el exfuncionario diplomático Ahmad Reza Ashgari. Además, sin “alerta roja” también están perseguidos desde el 2006 el expresidente iraní Ali Akbar Rafsanjani, el excanciller Alí Akbar Velayati y el exviceministro de Exteriores para Asuntos Africanos Hadi Soleimanpur. En enero pasado, Argentina e Irán firmaron un acuerdo, rechazado por la comunidad judía y la oposición, que prevé la creación de una comisión de juristas que revise las actuaciones judiciales en torno al atentado. El memorando de entendimiento, ratificado por el Congreso argentino y el gobierno de Irán, también prevé la realización de interrogatorios en Teherán a los acusados por la voladura de la AMIA sobre los que pesan órdenes de captura con “alerta roja” por parte de Interpol. Ayer en Buenos Aires un grupo de abogados de víctimas del atentado contra la AMIA presentó ante el juez Canicoba Corral un planteo de inconstitucionalidad de ese acuerdo aprobado en el Congreso bajo la ley 26843. “Al crearse la denominada ‘Comisión de la Verdad’ que revisará el caso AMIA, se está avanzando claramente sobre la independencia del Poder Judicial argentino, instituyendo una suerte de ‘tribunal revisor’”, sostuvieron los abogados Carlos Wiater, Juan Richarte y Diego Sznurewicz. (Redacción Central/DyN)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios