Duros cruces por las retenciones afectan unidad de Mesa de Enlace

Cesan hoy facultades delegadas y segmentaciones dividen al campo

DyN

BUENOS AIRES (ABA).- Llegó el día “D” con el vencimiento de las facultades especiales otorgads a la presidenta, por lo cual le corresponde desde hoy al Congreso retomar las atribuciones legislativas. El momento esperado por la oposición ya encendió la mecha en la discusión por el principal tema polémico: las retenciones al campo. El titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, advirtió ayer que corre peligro la unidad de la Mesa de Enlace si no se sanciona la ley de segmentación. Apuntó no solo al oficialismo, sino también al titular de la Comisión de Agricultura Ricardo Buryaile (diputado por la UCR y ex vice de CRA). “En lugar de ayudar al consenso, Buryaile trata de sacar ventajas y es lamentable”, disparó Buzzi, que representa a los productores chicos. En la tarde de hoy habrá una reunión clave ya que se va a tratar de sacar un dictamen unificado (entre los 29 que existen) sobre retenciones al campo. En síntesis: el socialismo y los diputados que responden a Federación Agraria abogan por dejar exentos del tributo a los campos de menores superficies, mientras que la Coalición Cívica y el PRO se oponen. Quieren bajar a cero las retenciones de las oleaginosas (excepto la de la soja que se reduciría del 35 % al 25%) y no aceptan la segmentación ya que vislumbran el peligro de que el Gobierno aplique las compensaciones de modo arbitrario. Con el fin de las facultades especiales se caerían casi 300 normas de unas 1900. ¿Qué pasará con las más polémicas? Según Buryaile, en el tema retenciones por el momento corresponde “mantener las alícuotas” fijadas por el Gobierno, hasta que sean modificadas por el Parlamento. “Estoy en contra de las retenciones por ser un pésimo gravamen y opuesto al federalismo (sólo se coparticipa el 30%). Se puede ir sustituyendo y así se hará, pero en el mediano plazo hay que alcanzar algunos acuerdos para evitar una judicialización total y otorgarle previsibilidad al productor”. En una postura extrema, a favor de revisar todas las leyes delegadas (salvo las esenciales como la que derogó el régimen de convertibilidad) están legisladores como Silvana Giudici o Rubén Lanceta. El Código Aduanero –por lo que se pondrían las retenciones bajo la lupa–, la ley de impuestos internos, la de entidades financieras, la ley de abastecimiento y las de promociones industriales, estarían bajo la lupa según ambos dirigentes opositores. En el otro vértice se encuentra el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Pichetto: “Primero hay que ver si las pueden hacer caer, en principio las leyes van a quedar plenamente vigentes; si quieren cambiar las retenciones van a tener que presentar otra ley la cual al final del camino puede ser vetada por el Poder Ejecutivo.


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios