Echan luz sobre dificultades de clonar 12-4-03

WASHINGTON (Télam-SNI).- Científicos norteamericanos aseguran haber identificado las razones que frustran la clonación de primates a nivel molecular, en un trabajo publicado ayer por la revista Science. Los investigadores de la Universidad de Pittsburg (Pensilvania) indican que la clonación de monos parece limitada por errores moleculares que sobrevienen durante la división de los cromosomas en las células embrionarias. «Las actuales técnicas, tales como la utilizada para la clonación de la oveja Dolly, no funcionan en los primates no humanos», afirmó Calvin Simerly, uno de los científicos de la investigación. Así como hasta ahora se han clonado con éxito cinco especies de mamíferos en el mundo (carnero, ratón, conejo, cerdo, vaca), nadie logró -a pesar de varios intentos- clonar un mamífero complejo del tipo primate. El equipo de investigadores norteamericanos, dirigido por Gerald Schatten, realizó más de 700 tentativas de clonación en macacos, para comprender las razones de este sistemático fracaso. En primer término, los científicos crearon embriones por el método de «transferencia nuclear», que consiste en inyectar los núcleos de una variedad de células de macacos en ovocitos de hembras desprovistos de núcleos. A continuación estudiaron el desarrollo de los embriones así creados y observaron que aunque la división celular (mitosis) parecía transcurrir con normalidad, sobrevenían problemas en el interior de las células, sobre todo en sus cromosomas. En los embriones obtenidos por transferencia nuclear, aun cuando la mitosis tuvo lugar, se observó la ausencia de ciertas proteínas necesarias para la construcción de los bloques. Como éstos quedaban desordenados, los cromosomas no se alineaban correctamente y los embriones producidos no tenían el número adecuado de cromosomas. Por esta razón, treinta y tres de esos embriones, transferidos a los úteros de hembras, no dieron lugar a ninguna preñez. Para los científicos, estas experiencias sugieren que la reproducción de primates exigiría «condiciones moleculares más estrictas».


WASHINGTON (Télam-SNI).- Científicos norteamericanos aseguran haber identificado las razones que frustran la clonación de primates a nivel molecular, en un trabajo publicado ayer por la revista Science. Los investigadores de la Universidad de Pittsburg (Pensilvania) indican que la clonación de monos parece limitada por errores moleculares que sobrevienen durante la división de los cromosomas en las células embrionarias. "Las actuales técnicas, tales como la utilizada para la clonación de la oveja Dolly, no funcionan en los primates no humanos", afirmó Calvin Simerly, uno de los científicos de la investigación. Así como hasta ahora se han clonado con éxito cinco especies de mamíferos en el mundo (carnero, ratón, conejo, cerdo, vaca), nadie logró -a pesar de varios intentos- clonar un mamífero complejo del tipo primate. El equipo de investigadores norteamericanos, dirigido por Gerald Schatten, realizó más de 700 tentativas de clonación en macacos, para comprender las razones de este sistemático fracaso. En primer término, los científicos crearon embriones por el método de "transferencia nuclear", que consiste en inyectar los núcleos de una variedad de células de macacos en ovocitos de hembras desprovistos de núcleos. A continuación estudiaron el desarrollo de los embriones así creados y observaron que aunque la división celular (mitosis) parecía transcurrir con normalidad, sobrevenían problemas en el interior de las células, sobre todo en sus cromosomas. En los embriones obtenidos por transferencia nuclear, aun cuando la mitosis tuvo lugar, se observó la ausencia de ciertas proteínas necesarias para la construcción de los bloques. Como éstos quedaban desordenados, los cromosomas no se alineaban correctamente y los embriones producidos no tenían el número adecuado de cromosomas. Por esta razón, treinta y tres de esos embriones, transferidos a los úteros de hembras, no dieron lugar a ninguna preñez. Para los científicos, estas experiencias sugieren que la reproducción de primates exigiría "condiciones moleculares más estrictas".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora