Economía admite riesgo en el cumplimiento de metas

Aunque para Machinea "es poco relevante"que Argentina renegocie. El acuerdo con el FMI no se cae, aseguró el ministro a su regreso.

El gobierno admitió ayer que esté en riesgo el cumplimiento de las metas de déficit público que acordó con el FMI, aunque señaló que no sería un «problema» encarar una negociación si el monto no es excesivo.

«Es poco relevante si Argentina negocia 500 millones de dólares más en la meta. El problema sería si tuviera problemas de relación con el Fondo Monetario Internacional y ésto no pasa», afirmó Machinea, tras asegurar que Argentina está muy cerca de obtener un crédito contingente del FMI para casos de emergencias.

El déficit de las cuentas públicas que Argentina acordó con el FMI es de 4.700 millones de dólares y el resultado del mes de julio ha complicado el panorama. Pese a ello el ministro de Economía, José Luis Machinea, aseguró que «no hay posibilidad de que se caiga el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, por no cumplir con las metas» acordadas con el organismo multilateral de crédito, y sostuvo que «a pesar de que los mercados no estén acostumbrados a la convertibilidad, la Argentina no cambiará su política» aun cuando hay un año electoral en ciernes.

Ante la pregunta de si habrá más recortes a las jubilaciones, indicó que «no hay necesidad, y además no pienso que haya que recortar ahí». El titular del Palacio de Hacienda prometió que «no habrá un nuevo ajuste, si no se cumple con el Fondo», y consideró que «lo peor de la recesión ya pasó, porque Brasil está mejorando y el mundo va a crecer al 4 por ciento por año».

El conductor del equipo económico, a quien respaldó el secretario de Finanzas Daniel Marx y todos los hombres de su equipo, afirmó que «la relación con el FMI es muy buena», y remarcó que «a medida que se confirmó lo que hicimos se generó un ambiente de más confianza». En ese orden, puso de relieve que «no hay posibilidad de que se caiga el acuerdo con el FMI por incumplimiento de metas», porque puntualizó que «Argentina ha tenido una conducta fiscal dura, sostenida, y en materia de gastos está por debajo de lo acordado.

Si bien reconoció que «los ingresos no vinieron como se esperaba, y el nivel de actividad creció menos de lo esperado, pues hubo deflación de precios», pronosticó que «el déficit de las cuentas públicas estará por debajo de lo acordado con el FMI».

El titular de la cartera económica aseguró que «hay más presión de los mercados que política», y destacó que los capitales mundiales «en un principio pensaron que la Argentina no iba a poder poner sus cuentas en orden, ni a realizar las reformas estructurales pendientes. Primero pensaron que no íbamos a poner las cuentas en orden. Lo estamos haciendo», señaló Machinea, en sendas entrevistas publicadas en diarios nacionales, en tanto que sostuvo que «hoy no hay problemas porque no hay desvíos en las metas».

Ayer, las críticas fuertes provinieron de boca de economistas cavallistas. Adolfo Sturzenegger reclamó al Gobierno un «cambio de postura estratégica» para salir de la «insolvencia estructural fiscal», pero expresó su inquietud porque «no se sabe bien lo que piensa el presidente» Fernando de la Rúa, a quien acusó de exhibir «falta de decisión para encarar los problemas profundos del país».

A De la Rúa «no lo veo convencido de que la Argentina necesita cambios muy profundos en su institucionalidad fiscal», dijo Sturzenegger y hasta ahora, lo único que hizo el Gobierno fueron «pequeños ajustes cosméticos de algunos impuestos y de algunos gastitos».(EFE, DyN)

Malhumor: la Bolsa cayó 2,91%

Los negocios en la Bolsa de Buenos Aires no logran quebrar el sentimiento de pesimismo que se instaló entre los inversores, y tras lo que resultó un efímero rebote en la víspera, ayer los papeles cayeron 2,91 %.

Con esa diferencia, el índice Merval en 463,17 puntos perdió a lo largo de la semana 5,86 % y estiró la desventaja en lo que va del año al 15,86.

Para algunos corredores de bolsa, las bajas están sobredimensionando las complicaciones de la coyuntura, aunque admiten que un desenlace feliz de una posible renegociación de las metas fiscales con el FMI serviría para cambiar el «malhumor» que se respira en el mercado.(Télam)

El ministro Storani defiende y ataca

El ministro del Interior, Federico Storani, descartó ayer que en algún sector del gobierno se esté buscando reemplazar al ministro de Economía, José Luis Machinea, y volvió a criticar a Carlos Menem, al afirmar que «es irresponsable y hace daño» con su propuesta de dolarización, además de considerar que el ex presidente está buscando «un nuevo protagonismo político que hoy no tiene».

Ante una consulta de Radio Nacional, Storani negó asimismo que esté peleado con el titular de la SIDE, Fernando de Santibañes, por una versión publicada por una revista que le atribuye al jefe de los espías una operación tendiente a desplazar a Machinea del gobierno.

Haciendo mención a ese rumor, que indica que el candidato de De Santibañes para el Palacio de Hacienda es Ricardo López Murphy, Storani recordó que el ministro de Defensa «es el más solidario con Machinea de los hombres del gabinete» y dijo que «cada vez que habla de temas económicos es para respaldarlo a Machinea».

«Por lo tanto -agregó-, yo no veo de ninguna manera que se esté buscando una alternativa por esa vía, sino al contrario, hay un trabajo de equipo bien consolidado». En cuanto a la propuesta de dolarizar la economía del ex presidente, Storani sostuvo que «no solamente es irresponsable, hace daño, sino que (Menem) lo hace en búsqueda de un nuevo protagonismo político que hoy no tiene».

Tras refutar los pronósticos «agoreros» sobre el futuro de la economía y haciendo blanco en el titular del PJ, Storani recordó que el ex presidente «en buena medida es responsable de la concentración económica que se produjo, de los altísimos niveles de desempleo y dejó cero presupuesto para los planes sociales. (DyN)

«Machinea es horrible y deficiente»

El ex gobernador Duhalde afirmó ayer que José Luis Machinea es un ministro de Economía «horrible» y «muy deficiente» y lo acusó de tomar medidas que «vuelven a congelar» la reactivación.

Duhalde afirmó que el ex presidente Carlos Menem «le dejó un camino muy malo al (actual) gobierno» aunque sostuvo que la administración aliancista «continúa con una política económica que repudia el pueblo argentino».

De esta manera, el ex mandatario bonaerense se sumó a las críticas que formuló su sucesor al frente de la provincia, Carlos Ruckauf, contra la actual política económica.

«Creo que (Machinea) es un ministro de Economía horrible. Cuando a fines del año pasado se empezaron a notar síntomas de reactivación después de varios trimestres de recesión, no se le ocurre otra cosa que tomar las medidas que vuelven a congelar la economía y la recesión continúa», apuntó.

Luego de aclarar que el jefe del Palacio de Hacienda es «una buena persona», remarcó que «como ministro de Economía realmente es muy deficiente».

El ex gobernador consideró que la Argentina, «junto con Brasil y otros países del área deben exigir a quienes han inventado este nuevo orden económico injusto, que el liderazgo global exige una responsabilidad y una carga, que sean garantes para que paguemos lo que tenemos que pagar y no para que nos sigan chupando la sangre». ( Infosic)


El gobierno admitió ayer que esté en riesgo el cumplimiento de las metas de déficit público que acordó con el FMI, aunque señaló que no sería un "problema" encarar una negociación si el monto no es excesivo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios