Economistas dudan de que el plan bonos reactive la economía
Creen que el riesgo estará en la cotización de títulos.
Economistas de diferentes sectores advirtieron lo «difícil» que será forzar una reactivación a través del plan de canje de bonos por depósitos dispuesto por el gobierno, mientras en el oficialismo especulan con que los anuncios caigan con agrado al Fondo Monetario Internacional.
Los analistas del mercado no negaron la continuidad de la incertidumbre que exhibe la población en el sistema financiero y la preferencia de los ahorristas por volcarse en favor de los bancos oficiales.
A modo de refuerzo del plan bono, el Ministerio de Economía y el Banco Central darán hoy a conocer mayores precisiones sobre el nuevo plan bono. La idea apunta a tranquilizar a los mercados y evitar otra escapada del dólar.
Sin dar mayores detalles, voceros de Economía admitieron que se estudia para hoy la posibilidad de realizar una conferencia de prensa que darían el titular de Hacienda, Roberto Lavagna, y el presidente del Banco Central, Mario Blejer.
La idea que barajaban anoche autoridades económicas y monetarias apunta a dar una mayor precisión sobre los alcances de las iniciativas adoptadas en materia financiera y demostrar que hay unidad de criterios entre Economía y el Central, luego de largas disputas por las medidas para salir del corralito.
En tanto, los conceptos vertidos por los economistas respecto a los anuncios del gobierno son los siguientes:
Manuel Solanet (Infupa): «El programa de Roberto Lavagna incluye segmentos nuevos, con fondos no sujetos al corralito, donde la gente puede depositar y poner su dinero en los bancos, y abrir cuentas en dólares. También se abren nuevos inconvenientes. Tengo mis dudas. De esto depende el desempeño futuro del sistema.
La gente va a ser muy reacia a volver a depositar en los bancos. Serán el Nación y los bancos oficiales los que tendrán más preferencias. Desgraciadamente los bancos oficiales son para los depositantes una mayor garantía que los internacionales».
Eduardo Curia: «La reactivación es difícil, y la cotización de los bonos va a depender del programa monetario. Habrá una pérdida grande de la cotización de estos títulos. La posibilidad de reprogramar los depósitos, sumado a la indexación de los ahorros, se presenta para los bancos como un terrible problema.
Al darse la reprogramación, hay compromiso de devolución de los bancos. Los plazos fijos en pesos alcanzan los 30 mil millones, como los depósitos reprogramados se indexan con el CER esta cantidad se puede recuperar bastante. Esto se hace un fangote de depósitos y de pesos virtuales: esto se le presenta a los bancos como un dramático y terrible problema.
La devolución de depósitos reprogramados, que son indexados a partir del 2003, lo que puede ser para la mayoría de los ahorros, es muy difícil la devolución.
Eduardo Conesa: El plan bono algo va a reactivar. Se podrán comprar casas y autos. Es positivo. Sin embargo, los mecanismos son muy complicados. Habría que hacer algo simple. Mucha gente se va a perjudicar más de la cuenta. El ahorrista va a perder hasta un 60% del valor de los depósitos en dólares. Las medidas deberían estar más vinculadas a la producción y a reestructurar el sistema bancario.
No queda claro como se posicionan los bancos, estos quedan vaciados. Tampoco van a estar contentos los depositantes. Los bonos es una solución parcial. Sirven para comprar cosas, pero solo tiene este uso.
Claudio Lozano (CTA): El plan tiene algunos rasgos de inconsistencia muy grande. Plantea muchas dudas. No hay ninguna posibilidad de suponer que por tipo de salida que se tenga del corralito vayamos a una reactivación.
La única manera de pensar en un efecto reactivante es tener en cuenta que el 90% de la actividad económica de nuestro país está vinculado al mercado interno: por esto hay que estimular el consumo popular.
En el contexto en el que se dará el desarrollo del plan, uno puede tener muchas dudas sobre las ventajas que dice tener Economía. Es más interesante la propuesta planteada por el gobierno que la solicitada por el Fondo Monetario Internacional y reclamado por los bancos extranjeros.
Lo que resta saber
Entre las cuestiones a conocer sobre la salida del corralito se encuentran los detalles sobre la licitación que deberá hacerse para conocer los precios de corte de los bonos para los depósitos a la vista. A esto también se le agrega las diferentes circulares que deberá cursar el Banco Central.
El plan contempla la emisión de un bono público de compensación para los bancos por la pesificación asimétrica de créditos y depósitos, cuyo costo fiscal será de 9.500 millones de dólares.
La iniciativa se basa en proveer a los ahorristas de opciones para canjear depósitos por un certificado de depósito reprogramado (CEDRO) o por bonos del Estado (BODEN), de los cuales dos serán en dólares (uno a 10 años y otro a 3 años) y el otro en pesos (a 5 años). Ambos tipo de títulos tendrán cotización en la Bolsa, por lo que quien lo desee podrá venderlos y hacerse del efectivo, aunque en este caso deberá convalidar un pérdida sobre su depósito original. (DYN y Télam)
Economistas de diferentes sectores advirtieron lo "difícil" que será forzar una reactivación a través del plan de canje de bonos por depósitos dispuesto por el gobierno, mientras en el oficialismo especulan con que los anuncios caigan con agrado al Fondo Monetario Internacional.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios