Edificios escolares en riesgo
HORACIO SANGUINETTI (*)
En los próximos días se reunirá en Santa Fe el “Segundo Encuentro Nacional de Escuelas Normales y Ex Nacionales”. El Primero se realizó en Córdoba el 17 de septiembre pasado. Ambos responden a la grave preocupación que ha surgido por el destino que amenaza a varios de los grandes edificios escolares que existen en muchas ciudades argentinas, desde las capitales hasta tantas poblaciones menores. Los más notorios pasan de cien. Son los “palacios educativos”, construidos en torno al primer Centenario, tan vilipendiado hoy, cuando se piensa en derribarlas, reconvertirlas en “shopping” o simplemente lotear sus predios privilegiados. Debemos defenderlas no solamente por tradición y nostalgia, valores primordiales, sino también por algo más profundo aún: significan el símbolo moral de un país ocupado y activo en un programa pedagógico, que nos elevó, apagando los fogones de los campamentos guerreros y encendiendo las luces del progreso patriótico, para colocarnos por algún tiempo entre las grandes naciones de la Tierra. Pero tales edificios, enormes, lujosos, a veces mal conservados por desidia o por insidia, han excitado la glándula comercial inmobiliaria. Se los acusa de anticuados y excesivos, pretextos coherentes con nuestra enorme decadencia ética. Inicialmente se dijo de edificar colegios “modernos”, hoy se habla apenas de redistribuir a los alumnos… La Escuela Normal “Pedro Ignacio de Castro Barros”, de La Rioja, ya fue agredida y a medias destruida: las topadoras “refaccionan”. Ahora se abrió con energía el debate sobre la gloriosa “Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó”, de Córdoba. Y en cuanto a la de Tucumán corren versiones alarmantes. Ninguna está a salvo. Porque esta voracidad no es nueva; que lo digan la Olmos de Córdoba, en Buenos Aires la Mitre, el desvencijado y fracturado Normal 1 y algún estupendo edificio privado, cuyo desguace no prosperó. El temor colectivo ha provocado una reacción en cadena. Nadie se siente seguro: autoridades, docentes, padres, alumnos, ex alumnos, empleados, están dispuestos, según parece, a defender lo suyo. La Academia Nacional de Educación anuncia para abril una jornada sobre Preservación Patrimonial. Y la movilización es amplia. Deben aportar tranquilidad los gobiernos y la sociedad toda contribuir a contener este atroz avance de Hermes, dios de los comerciantes, contra Palas Atenea, símbolo de la sabiduría. (*) Presidente de la Academia Nacional de Educación
HORACIO SANGUINETTI (*)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios