Ediles avalaron el nuevo organigrama de Goye
Con este nuevo sistema la comuna gastará $ 80.000 más de lo que venía abonando.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El intendente Omar Goye consiguió la aprobación legislativa para gobernar con un gabinete de 50 funcionarios, a pesar de las críticas de la oposición y del Soyem al abultado gasto que demandará el nuevo organigrama. Luego de un reñido debate -con argumentos variados para un lado y otro-, se registró un empate en cinco y debió definir la presidente del cuerpo, María Martini, con su doble voto positivo. La estrecha mayoría fue conformada con los tres votos del Frente para la Victoria, más los acompañamientos de Leandro Lescano (Frente Social del Pueblo) e Irma Haneck (SUR). En contra se pronunciaron los tres ediles del Frente Grande y los bloques de la UCR y del Partido Vecinalista para el Cambio. Los principales reproches tuvieron que ver con “la falta de austeridad” de la propuesta, que demandará un desembolso extra de $80.000 mensuales respecto de la planta política anterior. El concejal Carlos Valeri (Frente Grande) dijo que el organigrama de Goye “no está acorde con el momento político y económico que vive la ciudad”. Aseguró que el proyecto lo sorprendió. “Nuestro voto va a ser negativo, porque en campaña pensamos, dijimos y escribimos lo contrario”, dijo Valeri. El referente del FG dijo que el municipio de Roca tiene un gabinete político de 29 funcionarios y el de Cipolletti tiene 14, pero esos datos fueron desmentidos por el oficialista Ramón Chiocconi. El edil del PVC, Mauro González, también votó en contra luego de señalar que el proyecto ameritaba una mayor discusión y que su contenido “no va a favor del sentido común de Bariloche”. González en el debate previo se reconoció “oficialista” y de hecho fue electo en una lista colectora de Goye, por eso su voto fue el más sorpresivo. También fue llamativa la ausencia de Carmen Giménez (Frente Social del Pueblo), de conocidas diferencias con su compañero de bloque, quien votó a favor. Alfredo Martín, del Frente Grande, desmenuzó el cronograma cargo por cargo y criticó la proliferación de subsecretarías y direcciones sin incumbencias claras, en áreas como Cultura, Desarrollo Económico y Desarrollo Humano. Lescano (FSP) y Haneck (SUR) coincidieron en que el organigrama incrementa la planta política y “no corresponde” en una situación de crisis, pero se inclinaron por dar “un voto de confianza” al gobierno. Para Elena Weleschik (UCR), aún cuando el FpV haya ganado las elecciones “la gente no votó ni aprobó este organigrama”. La defensa del proyecto fue asumida por Chiocconi. Dijo que Goye eligió su equipo con “pluralidad” y señaló que proponer un recorte en el número de funcionarios “se parece al discurso de los 90, cuando la política era achicar al Estado para debilitarlo”. Dijo que el organigrama propuesto es “un gesto de coherencia del intendente con lo que dijo en la campaña”. A la hora de votar hubo un empate en cinco y definió Martini a favor del proyecto del Ejecutivo. El Concejo Municipal también aprobó ayer por unanimidad una ordenanza que autoriza una reestructuración del presupuesto vigente por $ 3.845.000, a fin de garantizar el pago de salarios, y otra normativa reclamada por el Ejecutivo municipal que lo exime de reintegrar fondos de afectación específica al cierre del ejercicio (es decir hoy).
Alfredo Leiva
En una reñida votación, el Concejo Municipal aprobó la propuesta de Goye para colaborar con su gestión en Bariloche.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El intendente Omar Goye consiguió la aprobación legislativa para gobernar con un gabinete de 50 funcionarios, a pesar de las críticas de la oposición y del Soyem al abultado gasto que demandará el nuevo organigrama. Luego de un reñido debate -con argumentos variados para un lado y otro-, se registró un empate en cinco y debió definir la presidente del cuerpo, María Martini, con su doble voto positivo. La estrecha mayoría fue conformada con los tres votos del Frente para la Victoria, más los acompañamientos de Leandro Lescano (Frente Social del Pueblo) e Irma Haneck (SUR). En contra se pronunciaron los tres ediles del Frente Grande y los bloques de la UCR y del Partido Vecinalista para el Cambio. Los principales reproches tuvieron que ver con “la falta de austeridad” de la propuesta, que demandará un desembolso extra de $80.000 mensuales respecto de la planta política anterior. El concejal Carlos Valeri (Frente Grande) dijo que el organigrama de Goye “no está acorde con el momento político y económico que vive la ciudad”. Aseguró que el proyecto lo sorprendió. “Nuestro voto va a ser negativo, porque en campaña pensamos, dijimos y escribimos lo contrario”, dijo Valeri. El referente del FG dijo que el municipio de Roca tiene un gabinete político de 29 funcionarios y el de Cipolletti tiene 14, pero esos datos fueron desmentidos por el oficialista Ramón Chiocconi. El edil del PVC, Mauro González, también votó en contra luego de señalar que el proyecto ameritaba una mayor discusión y que su contenido “no va a favor del sentido común de Bariloche”. González en el debate previo se reconoció “oficialista” y de hecho fue electo en una lista colectora de Goye, por eso su voto fue el más sorpresivo. También fue llamativa la ausencia de Carmen Giménez (Frente Social del Pueblo), de conocidas diferencias con su compañero de bloque, quien votó a favor. Alfredo Martín, del Frente Grande, desmenuzó el cronograma cargo por cargo y criticó la proliferación de subsecretarías y direcciones sin incumbencias claras, en áreas como Cultura, Desarrollo Económico y Desarrollo Humano. Lescano (FSP) y Haneck (SUR) coincidieron en que el organigrama incrementa la planta política y “no corresponde” en una situación de crisis, pero se inclinaron por dar “un voto de confianza” al gobierno. Para Elena Weleschik (UCR), aún cuando el FpV haya ganado las elecciones “la gente no votó ni aprobó este organigrama”. La defensa del proyecto fue asumida por Chiocconi. Dijo que Goye eligió su equipo con “pluralidad” y señaló que proponer un recorte en el número de funcionarios “se parece al discurso de los 90, cuando la política era achicar al Estado para debilitarlo”. Dijo que el organigrama propuesto es “un gesto de coherencia del intendente con lo que dijo en la campaña”. A la hora de votar hubo un empate en cinco y definió Martini a favor del proyecto del Ejecutivo. El Concejo Municipal también aprobó ayer por unanimidad una ordenanza que autoriza una reestructuración del presupuesto vigente por $ 3.845.000, a fin de garantizar el pago de salarios, y otra normativa reclamada por el Ejecutivo municipal que lo exime de reintegrar fondos de afectación específica al cierre del ejercicio (es decir hoy).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios