Educación: de lo que menos se habla en los diarios

Se dará a conocer mañana en Buenos Aires el informe “La tarea pendiente”, que es parte de un serie de investigaciones sobre “niñez y adolescencia en la prensa argentina” realizada por Periodismo Social.

Informe

El año pasado, casi el 70 por ciento de las notas de Educación se refirió a cuestiones como Huelgas y Reivindicaciones docentes, Presupuesto e Infraestructura, que otra vez dominaron la agenda de tema educativos en los diarios argentinos. Y, apenas el 19 por ciento de esas notas hablaron sobre la calidad de la educación que reciben los chicos y chicas en nuestro país.

Un aspecto que quedó relegado en las noticias, al igual que otros como “Formación docente” y el derecho al acceso a la educación.

Los datos surgen de la investigación “Niñez y adolescencia en la prensa argentina 2009”, que por sexto año consecutivo realizó el Capítulo Infancia de Periodismo Social, junto a sus socios estratégicos -UNICEF y Fundación Arcor.

La investigación analiza lo publicado entre enero y diciembre de 2009 por 22 diarios de todo el país y muestra que Educación fue el segundo tema más tratado en la agenda de infancia y adolescencia por esos medios, con un 21,9 por ciento del total de noticias, detrás de Violencia, que lidera el ránking con 28,6%.

Los dos temas concentran casi la mitad de noticias sobre infancia y adolescencia en los medios monitoreados y muestran una agenda que a su vez deja afuera cuestiones centrales, que afectan e involucran a muchos chicos y chicas pero que no tienen espacio en los medios impresos. Son cuestiones que afectan a miles de chicos y situaciones que los diarios podrían contribuir a visibilizar, pero que quedaron entre los temas menos tratados y al menos diez de esos temas no lograron superar la barrera del 1 por ciento. Son temas como Discapacidad, Trabajo infantil, Trabajo legal del adolescente y Ejercicio de la sexualidad, entre otros. Y temas como Drogas y Justicia Penal Juvenil también fueron poco tratados, con un 1,6 % y 1,4 % respectivamente.

Los paros docentes, a la cabeza

La agenda de temas educativos vinculados a infancia y adolescencia se dedicó el año pasado en gran parte el año pasado a un tema en particular: los conflictos docentes, que concentraron el 34 por ciento de la cobertura.

Hay razones de sobra para que ello suceda: desde el 2004 hasta el 2009 el ciclo lectivo tuvo complicaciones y nunca se cumplió en su totalidad en el país la ley de los 180 días de clases obligatorios. De hecho, el año pasado hubo provincias que perdieron el 25 por ciento de clases y esa realidad dominó gran parte de la agenda dedicada a Educación, sobre todo en la última parte del año. Las noticias sobre el tema repitieron el mismo modelo en casi todos los diarios de la muestra: un conteo sobre la cantidad de días sin clases, la opinión de los gremios, la palabra de funcionarios del área y nada más.

Las notas sobre Conflictos Docentes se duplicaron desde 2005: pasaron de 15,5 por ciento al 34 % antes señalado, lo que explica también que las fuentes que prefieren los periodistas sobre este tema en particular sean sindicatos docentes y miembros del Poder Ejecutivo.

Presupuesto: el sube y baja

La ventaja sobre el segundo aspecto más tratado -Presupuesto- fue de casi el 12 por ciento, un tema que perdió espacio en relación a 2008: pasó de 27,7 por ciento a 21,7% en 2009. Esto ocurre al mismo tiempo que el presupuesto destinado al área Educación crece a ritmo sostenido desde hace siete años: pasó de representar el 3.9 por ciento en 2003 al 6,5 en 2009. Por lo tanto, ¿no debería haber más atención mediática sobre este tema? ¿No deberían profundizarse los análisis sobre cómo se gasta el presupuesto, en qué áreas se invierte más y en cuáles menos y, sobre todo, cuál debería ser el presupuesto ideal para garantizar el fin de los reclamos docentes y el mejoramiento de la infraestructura edilicia de los establecimientos educativos en todo el país?

De hecho, el análisis de las noticias reflejan otro dato llamativo: el año pasado el espacio destinado a la información sobre Infraestructura escolar fue el más bajo desde 2006: pasó de 14,5 a 12,3 por ciento. Es decir, cada vez hay menos posibilidades de que los diarios informen cuánto presupuesto destinan los estados nacional y provinciales a este punto, tan presente en los reclamos docentes y estudiantiles. Probablemente, el enfrentamiento del gobierno nacional con algunos medios y el retaceo de información contribuyan a que cierta información no esté disponible para los periodistas. Lo mismo ocurre en algunas administraciones provinciales con medios locales.

Políticas públicas: la mitad de las notas las mencionan, pero no hay seguimiento

Las políticas públicas que los diferentes gobiernos ponen en marcha para garantizar una educación de calidad, y que deberían trascender a las diferentes administraciones, deben ser parte central de la cobertura de este tema en los medios de comunicación. ¿Por qué? Porque mencionar este aspecto enriquece el panorama de una situación determinada sobre la niñez al incorporar el deber y la acción de los poderes públicos en relación con este sector de la población.

En las notas sobre Educación, más de la mitad incorporó este aspecto, pero la mayoría lo hizo en ocasión del lanzamiento de un proyecto concreto y la cobertura se desvaneció con el correr de los días. Es decir, los lectores no pudieron informarse sobre la aplicación de esa política y menos si funcionó o no.

Las políticas públicas deberían ser incorporadas a la cobertura porque por cada portador de un derecho hay quien tiene una obligación, una responsabilidad para cumplir con ese derecho. En el caso de la Educación, la obligación de garantizar educación gratuita y de calidad es del Estado y las políticas públicas son una forma de hacer realidad ese derecho.

Docentes: sólo hablan en el 11,7 % de las notas

Los docentes en el ámbito escolar -no en su representación gremial- volvieron a quedar lejos de los dos actores más consultados, con el 11,7%. Y este número no varió significativamente en los últimos años: en 2204 fue de 11,2 por ciento, en 2007 fue de 14,6 por ciento.

Si bien los trabajadores de la educación siempre fueron una de las fuentes más consultadas, nunca fueron las primordiales. La novedad registrada en el último monitoreo es el distanciamiento cada vez mayor entre estas voces y las dos predominantes: los sindicatos y los gobiernos provinciales.

¿Esto significa que en la agenda de los medios cada vez importa más la crónica de una protesta de maestros y las negociaciones entre sus gremios y el Estado que la realidad cotidiana en las aulas? Una cosa es cierta: los docentes son muy poco consultados por los medios sobre su tarea diaria con los chicos en el aula.

Y sobre este punto hay que entender una cosa: no todo lo que pasa dentro de las aulas son malas noticias. Hay experiencias positivas que contar. Y muchos docentes que las promueven y las llevan adelante.

El reconocimiento hacia el trabajo de los maestros, particularmente, fue reflejado en ocasión de algún premio otorgado a algunos casos particulares o alguna nota especial. Pero no mucho más.

Por otro lado, las fuentes en las notas de Educación están cada vez más concentradas en Sindicatos (20,6 por ciento) y los representantes del Poder Ejecutivo, sean nacionales, provinciales o locales (35 por ciento).

Los Sindicatos ganaron más de 8 puntos porcentuales desde 2004 y el Poder Ejecutivo viene ocupando cada vez más espacio desde 2007, cuando representó el 28 por ciento de las voces escuchadas en el tema Educación.

Por su lado, las fuentes ubicadas fuera del ámbito de la educación formal, como especialistas u organizaciones de la sociedad civil, que pueden aportar distintas miradas a partir de sus conocimientos teóricos o experiencias prácticas concretas, permanecen lejos de las más consultadas en las notas sobre Educación. Incluso, perdieron lugar desde el primer monitoreo, en 2004, cuando representaron el 5,6 por ciento. En 2009, ese número se redujo a 3,3 por ciento.

La voz de chicos y adolescentes, con menos espacio en las noticias

Niños, niñas y adolescentes son casi la mitad de la población mundial y en Argentina representan el 35 por ciento de la población. Todos y todas tienen algo para contar, son concientes de las cosas que pasan en las sociedades en las que viven. Sus conocimientos, su espontaneidad, su mirada renovadora y libre de compromisos previos y su independencia respecto de intereses constituidos frente a cualquier problemática son valores que enriquecen las noticias.

Sin embargo, su voz no es escuchada en los medios. Según este monitoreo, el año pasado en temas de Educación los propios niños y adolescentes, tuvieron menos voz que años anteriores: 4,4 %. En 2007, por ejemplo, ese número fue de 5,7 %.

A pesar de que vemos, oímos o leemos muchas noticias sobre niños, niñas y adolescentes en los medios, la mayoría de las veces no escuchamos su voz en esas noticias, sino que, generalmente, escuchamos lo que los adultos dicen sobre ellos. Los chicos no son fuente de su propia historia y muy pocas veces aparecen en los noticias en pie de igualdad con otras fuentes. La mayoría de las veces son presentados como víctimas y hay otros que hablan por ellos, los interpretan, los representan, bajo el supuesto de que niñas y niños no tienen nada que decir. O no sabrían decirlo.

Dos de cada diez notas de infancia no citan fuentes

Una de cada cinco notas sobre infancia y adolescencia publicada por los diarios argentinos no cita fuente. Es decir, no informa el origen de la información.

En 2004, por ejemplo, el índice de noticias sin fuentes era del 17 por ciento y desde entonces no paró de crecer. De todos modos, los números de 2009 representan una baja en relación al 2008, cuando fue de 26,3 por ciento.

Lo mismo ocurrió con las fuentes que no fue posible identificar, que el año pasado fueron menos del uno por ciento, contra el 3,2 por ciento de 2008.

Las escuelas lejos del centro, fuera de la agenda

Solamente en el 4,4 por ciento de los artículos se informó sobre situaciones ocurridas en escuelas de la periferia urbana, principalmente en los cordones de grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, La Plata, Salta y Tucumán. Y, apenas el 0,8 por ciento habló de la educación en barrios marginados. Asimismo, las escuelas rurales y de frontera casi no tuvieron espacio en la agenda de los medios: aparecieron en el 1,8 y 1,9 por ciento, respectivamente, del total de notas sobre Educación.

Por otro lado, sólo el 8,4% de las notas de Educación hablaron de pobreza y exclusión social.

Por Adrián Arden

Capítulo Infancia – Periodismo Social

Archivo Adjunto


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios