EE. UU. dialoga con rebeldes iraquíes

Busca ahondar las diferencias entre los grupos insurgentes y los sectores islámicos radicales

Representantes estadounidenses iniciaron conversaciones con líderes de la insurgencia en Irak, informó ayer el «The New York Times» citando fuentes diplomáticas y a representantes gubernamentales en Bagdad.

Estados Unidos pretende así aprovechar la tensión creciente en el triángulo sunita entre insurgentes iraquíes y grupos islámicos radicales en torno a la red terrorista Al Qaeda.

El objetivo es incluir a los líderes sunitas locales en el proceso político.

Según el diario, los estadounidenses dialogan personalmente con los insurrectos, y a través de intermediarios con los principales jefes de la insurgencia.

Los diálogos, que han tenido lugar en Irak y en el exterior, quieren también aprovechar la mejor disposición, por parte de los sunitas, para participar en el proceso político

El mayor obstáculo de cara a un alto el fuego ha sido hasta ahora la exigencia de los líderes rebeldes de un calendario para la retirada de las tropas estadounidenses.

Desde el punto de vist de los representantes norteamericanos, las tensiones entre los insurgentes y miembros de grupos terroristas se han recrudecido a causa del alto número de víctimas civiles iraquíes.

La resistencia armada de grupos sunitas locales se dirige sobre todo a echar a las tropas estadounidenses de Irak, señaló el diario.

Por el contrario, grupos radicales en torno a Al Qaeda pretenden establecer un Estado religioso en Irak.

La anunciada retirada de una parte de las tropas estadounidenses en Irak es, en palabras del número dos de Al Qaeda, Eiman al Sawahiri, una prueba de la victoria de los musulmanes. «Hoy doy la enhorabuena (a la nación islámica) y la bendigo por la victoria del islam en Irak», dijo el representante de Osama Bin Laden en un mensaje en video que dio a conocer el viernes la emisora árabe al Yasira.

El portavoz estadounidense de la Secretaría del Exterior sólo declaró que verificarían la autenticidad de la grabación.

El secretario de Defensa de EE. UU., Donald Rumsfeld anunció en diciembre tras las elecciones parlamentarias de Irak una reducción de las tropas a 138.000 agentes.

Esta semana, Bush no descartó otra posible reducción.

Por su parte, el ministro británico del Exterior, Jack Straw, considera posible una retirada a corto plazo de las tropas que el Reino Unido tiene desplegadas en algunas zonas de Irak.

«Una o dos provincias podrían encontrarse pronto lo suficientemente estables para empezar a retirar las tropas», dijo ayer a la emisora británica BBC en el segundo día de su visita en Irak.

Secuestran a periodista

Una periodista estadounidense fue secuestrada y su intérprete iraquí murió tiroteado a tiros ayer en Bagdad, donde el jefe de la diplomacia británica, Jack Straw, mantenía reuniones con los dirigentes iraquíes.

«Un periodista estadounidense está desaparecido. Estamos investigado», declaró una fuente de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, sin precisar si se trata de un hombre o de una mujer.

Pero fuentes de seguridad iraquíes afirmaron que la persona secuestrada era una mujer periodista y que su intérprete fue abatido por los hombres armados que se la llevaron, en el barrio Adl del oeste de la capital. Según una de estas fuentes, antes de morir el intérprete iraquí dijo a los primeros soldados iraquíes que llegaron al lugar que la periodista secuestrada era una estadounidense.

Otra fuente de seguridad señaló que la periodista fue secuestrada cuando iba a ver al político sunita Adnan al Dulaimi para entrevistarlo. Pero éste aseguró que no tenía ninguna cita con periodistas occidentales en la sede de su movimiento, el Congreso Nacional del Pueblo de Irak. Soldados estadounidense acordonaron el lugar del secuestro, a pocas decenas de metros de la sede del movimiento de Dulaimi.

En el plano político, el secretario del Foreign Office, Jack Straw, comenzó en Bagdad una serie de reuniones con dirigentes iraquíes. Insistió en la formación de un gobierno de unión nacional que no sea sólo de fachada. «No basta que los responsables políticos digan, como es el caso hoy, que tiene que haber un gobierno de unidad nacional».


Representantes estadounidenses iniciaron conversaciones con líderes de la insurgencia en Irak, informó ayer el "The New York Times" citando fuentes diplomáticas y a representantes gubernamentales en Bagdad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios