EE. UU. ordenó «perseguir, asesinar o capturar» 12-4-03
Acuerdos para controlar los saqueos y la violencia que se extendían en Irak
Los naipes entregados a los soldados para que se familiaricen con los rostros enemigos. Base As Saliya, Qatar (Télam/AFP).- Estados Unidos elaboró una lista de 55 dirigentes iraquíes buscados y «susceptibles de ser perseguidos, asesinados o capturados» por las fuerzas de la coalición en Irak, anunció ayer el Comando Central estadounidense (Centcom), desde su sede en Qatar. El anuncio fue hecho durante una conferencia de prensa por el general de brigada Vincent Brooks, quien sin embargo no precisó la identidad de los responsables buscados. Brooks añadió que los comandantes estadounidenses en Irak ya recibieron la lista y las fotos de esos dirigentes iraquíes. Diversos afiches y tarjetas en forma de cartas de baraja fueron impresos para ser difundidos a la población iraquí, a fin de que también sepa cuáles son los buscados, explicó el general. «Sabemos que algunos están vivos y otros muertos», añadió Brooks, quien dijo confiar en que los iraquíes ayuden a establecer cuáles están vivos, a localizarlos y eventualmente a arrestarlos. «La lista incluye 55 personas suceptibles de ser perseguidos, asesinados o capturados», dijo Brooks, exhibiendo fugazmente una de las 55 tarjetas en forma de naipe, en las que figuran los dirigentes iraquíes. Las tarjetas exhibidas por Brooks llevaban impresas, además de la insignia del as de picas, la foto de Qusai, de 36 años, hijo menor y heredero de Saddam Hussein, número dos del partido Baas y jefe de la mayor parte del aparato militar y de espionaje del régimen de su padre. «La lista no excluye a responsables que ya fueron tal vez muertos o capturados», precisó Brooks. Se estima que Qusai y su hermano Udai podían hallarse con su padre en un edificio de Bagdad que el lunes pasado fue bombardeado por las fuerzas estadounidenses Algunos importantes dignatarios del régimen de Saddam Hussein, huidos o detenidos, han pagado muy caro el precio de su lealtad al ex dictador iraquí ya que sus casas fueron atacadas y saqueadas y su prestigio y su poder han desaparecido. «Perseguiremos a los ex dirigentes iraquíes, dondequiera que se encuentren», declaró el general norteamericano Richard Myers a Abu Dhabi TV. Myers precisó que, en el hipotético caso de que los dirigentes se refugiasen en embajadas extranjeras de Bagdad, las tropas estadounidenses no respetarían necesariamente la inmunidad diplomática. «Si encuentro al responsable de un régimen contra el cual estamos en guerra, en mi calidad de militar no voy a respetar su inmunidad diplomática salvo que esta persona posea un pasaporte diplomático», indicó. El secretario norteamericano de Defensa, Donald Rumsfeld, afirmó por su parte que varios importantes responsables iraquíes estaban huyendo a Siria y que, según los servicios secretos, este país les estaba facilitando el ingreso. «En algunos casos se quedan allí, donde encuentran refugio y seguridad. En otros casos parten desde Siria rumbo a otros países», puntualizó(Ver aparte) Al mismo tiempo, otros partidarios de Saddam Hussein están siendo probablemente detenidos por las tropas norteamericanos, que ya han capturado unos 7.300 prisioneros, que son encerrados en un campamento en Um Qasar (sur de Irak). Los prisioneros de Um Qasr serán minuciosamente interrogados en calidad de «prisioneros de guerra» o de «civiles acusados de haber actuado contra la coalición», dijo el coronel estadounidense John Della Jacono. Los dirigentes iraquíes se han esfumado tras la entrada de las tropas norteamericanas en Bagdad. Uno de los casos más notorios es el del ministro de Información Mohamed Said al-Sahaf, omnipresente en los medios durante todo el conflicto. Otros miles miembros de la Guardia Republicana o de grupos paramilitares, también se han volatilizado. Nadie sabe qué ha sido de ellos, aunque algunos podrían haberse simplemente mezclado entre los civiles, como cree un comandante norteamericano presente en Bagdad.
Ni los autos de Saddam se salvaron El garaje en el que Saddam Hussein tenía sus automóviles de colección en el recinto del palacio más prestigioso, el palacio de la República, en el centro de Bagdad, fue saqueado, según los periodistas de la AFP. En la amplia avenida vigilada por dos tanques Abrams, aún eran visibles los vestigios de la afición por las cuatro ruedas del ahora desaparecido presidente iraquí. Un Chevrolet Bel Air de 1955 descapotable no pudo resistir al tanque estadounidense que aplastó su carrocería rosa. Un poco más lejos, un Packard descapotable negro, fue abandonado con el capot abierto. En el garaje, aún quedaba un Cadillac Fleetwood blindado negro, con portaestandartes en las alas para los desfiles oficiales. También se salvaron un magnífico Rolls Royce Silver Shadow, un Buggy blanco, una reproducción de un Ford T y un Ford 8 en perfecto estado. En el fondo , un típico taxi londinense parecía esperar, con las puertas abiertas, a un pasajero. Le piden a Siria que cierre su frontera BETHESDA, EEUU (AFP) – El presidente George W. Bush pidió ayer a los dirigentes sirios «hacer todo lo posible» para cerrar su frontera con Irak a todos los seguidores de Saddam Hussein y capturar a aquellos que ya se han refugiado en ese país. «Esperamos completa colaboración» de Damasco, afirmó a la prensa Bush poco después de visitar por primera vez dos hospitales militares donde se encuentran soldados estadounidenses heridos en Irak. Poco antes, el secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, afirmó que varios importantes responsables del régimen de Saddam Hussein estaban huyendo a Siria y que, según los servicios secretos, este país les estaba facilitando el ingreso. «En algunos casos se quedan allí, donde encuentran refugio y seguridad. En otros casos parten desde Siria rumbo a otros países», puntualizó Rumsfeld. Al mismo tiempo, reveló que otros partidarios de Saddam Hussein están siendo probablemente detenidos por las tropas norteamericanos, que «ya han capturado unos 7.300 prisioneros, que son encerrados en un campamento en Um Qasar».
Acuerdos para controlar los saqueos y la violencia que se extendían en Irak
Acuerdos para controlar los saqueos y la violencia que se extendían en Irak
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios