EE. UU. pide un rápido avance hacia la flotación cambiaria

El ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, recibió ayer al embajador de los Estados Unidos, James Walsh, quien le reiteró la intención de su país «de apoyar un programa que tenga la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI)» y remarcó la importancia de avanzar «hacia un tipo de cambio flotante», según informaron fuentes gubernamentales.

Walsh reclamó además que el programa económico «no avance sobre restricciones al comercio» e instó al Gobierno a «trabajar y cooperar» de manera transparente con los acreedores internacionales en la renegociación de la deuda.

El diplomático subrayó que «lo importante es que la Argentina trabaje con el FMI, que se apruebe un presupuesto creíble y se logre un acuerdo con las provincias».

El encuentro se realizó en el Palacio de Hacienda y en su transcurso Walsh le transmitió el «deseo» de éxito de los Estados Unidos y entregó una carta con similar expresión por parte del presidente George W. Bush para el jefe de Estado argentino, Eduardo Duhalde.

Por su parte, una misión técnica FMI arribó ayer a esta ciudad para interiorizarse sobre los aspectos del programa económico lanzado ayer por el gobierno . Fuentes de Hacienda aclararon que «son técnicos de segunda línea que van a tener reuniones con algunos funcionarios» para recolectar información sobre lo sucedido en las últimas tres semanas.

El gobierno iniciará «conversaciones formales» con el FMI en «quince o veinte días» y espera suscribir «en forma inmediata» una nueva carta de intención con el organismo multilateral, afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

«Pretendemos fijar el inicio de las conversaciones con avances minuciosos desde el punto de vista técnico, para garantizar la sustentabilidad del programa, la evaluación técnica y minuciosa del alcance de las medidas y el impacto que tuvieron en la sociedad», explicó.

Según trascendió ayer, el FMI contempla la posibilidad de que Argentina no logre cumplir con su anterior meta de instrumentar una ley de déficit fiscal cero y de que esta política no forme parte de un nuevo programa con el organismo multilateral, dijo hoy una fuente de la institución.

«Puede ser que el déficit cero signifique ir demasiado lejos. No lograron alcanzarlo antes. Quizás no sea la cosa apropiada» para incluir en un nuevo programa con el Fondo, dijo a la agencia AFP un funcionario del FMI .

«El Fondo tendrá que ver todas las circunstancias en las cuales Argentina se encuentra», antes de llegar a conclusiones sobre lo que debe ser incluído en el nuevo programa de asistencia, indicó la fuente. Consultado sobre informaciones de que la Argentina buscará un crédito de 15.000 millones de dólares, el funcionario señaló que desconoce si el Fondo está de acuerdo, pero opinó que «es una enorme cantidad de dinero».


El ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, recibió ayer al embajador de los Estados Unidos, James Walsh, quien le reiteró la intención de su país "de apoyar un programa que tenga la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI)" y remarcó la importancia de avanzar "hacia un tipo de cambio flotante", según informaron fuentes gubernamentales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios