EE. UU. reanudará los vuelos antidrogas

El gobierno de George W. Bush está dispuesto a reanudar los controles aéreos en las selvas del Perú y Colombia, aseguró el "zar" antidrogas de ese país. El polémico programa había sido suspendido luego de que se derribara por error una avioneta en la que viajaba un misionero estadounidense. Elogios a Colombia.

WASHINGTON (Reuters) – Estados Unidos reanudará su programa de vuelos de interdicción del narcotráfico en Colombia y Perú alrededor de octubre, dijo ayer el director de la política antinarcóticos de la Casa Blanca, John P. Walters.

«Estamos trabajando ahora para entrenar personas tanto en Perú como en Colombia», dijo Walters a la prensa. «Esperamos reiniciar el programa a mediados del otoño (boreal)».

Anteriormente funcionarios estadounidenses habían señalado que los vuelos podrían reanudarse a finales de año.

El controvertido programa fue suspendido en abril del 2001, luego de que un avión de la fuerza aérea peruana derribó una avioneta, matando una misionera estadounidense y a su bebé.

Tanto Perú como Colombia habían pedido la reanudación del programa de interdicción aérea para combatir más efectivamente el cultivo y la distribución de drogas. El entrenamiento será seguido por un ejercicio operacional para hacer el programa lo más seguro posible, dijo Walters. «Entendemos que esta no es una actividad libre de riesgos, pero queremos minimizar al máximo el riesgo que vidas inocentes sean perdidas como resultado de esta actividad».

Walters habló con la prensa luego de visitar Bolivia y Colombia para la transmisión de mando presidencial, oportunidad que aprovechó para reunirse también con los mandatarios de Perú y Venezuela, Alejandro Toledo y Hugo Chávez, respectivamente. Dijo que con ambos presidentes «coincidimos en la necesidad de coordinar el problema de las drogas a nivel regional». Señaló que las relaciones con Chávez en asuntos de drogas eran «buenas».

El funcionario elogió al nuevo presidente colombiano, Alvaro Uribe, y sus colaboradores. «Son un equipo de lo más atrevidos e inteligentes que me ha tocado presenciar «, dijo.

¿Otra militarización del Chapare?

Buenos Aires (Télam, ).- El presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Losada, parece querer seguir los pasos de sus antecesores con la pretensión de militarizar la zona del Chapare bajo la excusa de que los campesinos se estarían armando. En diálogo con Télam, el secretario general de los cocaleros de Cochabamba, Feliciano Mamani, desmintió esa acusación y responsabilizó al gobierno por querer iniciar una nueva guerra.

Ayer, en una noticia que generó tensión, se conocieron declaraciones atribuidas al líder cocalero y ex candidato presidencial, Evo Morales, y supuestamente comunicadas por Mamani, anunciando la creación de «autodefensas armadas de campesinos».

Sin embargo, el propio Morales debió desmentirlo anoche y ayer hizo lo propio Mamani. «Lo que existen son vigilias en defensa de las plantaciones de coca y para evitar la militarización, pero desmiento haber llamado a formar autodefensas armadas. Eso son inventos del Gobierno», aseguró

La información supuestamente generada en esferas gubernamentales, se conoció ayer en un momento muy especial para instalarla: coincidente con la llegada del jefe interino del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, general Gary D. Steer, y la presencia del propio Mamani en lugares casi inhallables de la selva del Chapare. Mamani aclaró que los campesinos «no están armados», pero que si el gobierno decidiera entrar por la fuerza en la zona, «nos estarían obligando a defendernos para evitar nuevas masacres».


WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos reanudará su programa de vuelos de interdicción del narcotráfico en Colombia y Perú alrededor de octubre, dijo ayer el director de la política antinarcóticos de la Casa Blanca, John P. Walters.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios