Efedrina: separaron a funcionario procesado
Se trata de Yusef Abboud, acusado por tráfico. Sergio Berni anunció su pase a disponibilidad.
Argentina
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, informó ayer que el pasado miércoles 23 de julio se efectivizó el pase a disponibilidad de Gabriel Yusef Abboud de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, tras conocerse su procesamiento en una causa por tráfico de efedrina.
Abbud había sido trasladado a esa dependencia de la Secretaría de Seguridad dentro del paquete de transferencia de competencias que antes tenía la Sedronar.
“Cuando la semana pasada resultaron procesados (el ex titular de la Sedronar José) Granero, Abbud y otro funcionario por una causa de 2004, me enteré de la existencia de Abbud y que me lo transfirieron, por lo que ordené su inmediato pase a disponibilidad, el que se efectivizó el miércoles pasado”, precisó ayer Berni.
Abbud había ingresado a la Sedronar en 2002 y un año después fue designado director de Planificación y Control del Tráfico Ilícito de Drogas.
Abboud es uno de los tres funcionarios de la Sedronar procesados por el tráfico de 40 mil kilos de efedrina que, según la Justicia, fueron desviados hacia el narcotráfico. Los otros dos son Raúl Granero, el ex titular del organismo que presentó la renuncia esta semana a su puesto en Enarsa, y Julio De Orue.
Para la jueza María Servini de Cubría, “ningún kilo de efedrina podría haber ingresado legalmente al país sin el conocimiento, consentimiento y autorización” de esos tres funcionarios.
La llegada de Abboud a la secretaría coincidió con la asunción del cura Juan Carlos Molina en la Sedronar. Un mes después, ese organismo redujo sus funciones y le entregó a Sergio Berni la tarea de combatir el narcotráfico, aunque retuvo el Registro de Precursores Químicos.
“Soy honesto y vivo de mi sueldo, no voy a renunciar porque no estoy en edad de jubilarme”, había reaccionado Abboud días atrás en declaraciones a Clarín. ¿Qué función cumple dentro del Ministerio de Seguridad?, fue la pregunta. “Soy analista de datos”, se limitó a responder.
“Le están dando protección porque puede hablar”, reaccionó indignada la ex ministra Graciela Ocaña, quien firmó en 2008 la resolución que prohibió la importación de efedrina, utilizada para la producción de drogas sintéticas.
Se trata de un abogado penalista que trabajó en Tribunales, donde llegó a ser secretario de la Cámara de Casación, la máxima instancia penal.
También se le adjudica protagonismo a Fabio Manuel Trosero, ex jefe de Gabinete de Granero. Ese funcionario no está mencionado en la causa que lleva adelante Servini de Cubría, aunque sí fue investigado por el hallazgo de 7 kilos de cocaína en una camioneta de la Sedronar.
En el auto de procesamiento de la efedrina, elaborado por el secretario Franco Garozzo, se detallaron todas las resoluciones firmadas por Abboud y De Orue para aprobar decenas de pedidos de entre 25 y 2000 kilos de efedrina. “Yo autorizaba trámites que habían pasado por una cadena de funcionarios”, se defendió. Y agregó: “El juzgado de Servini de Cubría armó un relato sin pruebas”. (Télam/Clarín)
Argentina
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios