Ejercicio con música disminuye caídas en ancianos

Investigadores de Suiza descubrieron que al practicar Dalcroze, un tipo de ejercicio que hace que las personas sigan cambios rítmicos de instrumentos con el cuerpo, los ancianos desarrollan un mayor equilibrio.

Los ejercicios que combinan música con movimientos rítmicos reducirían la cantidad de caídas en los adultos mayores en riesgo.

Un equipo de Suiza halló que la euritmia Dalcroze mejora el equilibrio y el andar en 134 adultos mayores con riesgo de sufrir una caída por fragilidad, desequilibrio o caídas previas. Y esa mejoría redujo las caídas en los participantes en los seis meses de clases.

Los resultados, publicados en Archives of Internal Medicine, sugieren que las clases, y quizás otros ejercicios musicales, ayudarían a los mayores con problemas de equilibrio y en el andar.

El método Dalcroze fue desarrollado en la primera mitad del siglo XX por el compositor suizo Emile Jaques-Dalcroze para comprender mejor la música a través del movimiento. Se usa, por ejemplo, música de piano improvisada para que los participantes adapten sus movimientos a los cambios rítmicos.

En el estudio, los participantes comenzaron por caminar a tiempo con la música con ejercicios cada vez más complejos en el tiempo. A veces, tenían que realizar movimientos con la parte superior del cuerpo o trabajar con objetos, como un instrumento de percusión o una pelota, en movimiento.

Esa multitarea explicaría por qué las clases mejoraron el equilibrio y el andar, además de reducir el riesgo de sufrir una caída, resumió el autor principal, doctor Andrea Trombetti, de los Hospitales Universitarios y la Facultad de Medicina de Ginebra, en Suiza.

Trombetti dijo a Reuters Health que las clases comparten algunas características con otros tipos de ejercicios que demandan mucha atención, como el tai chi. Algunos estudios habían hallado que ese arte chino ancestral reduce el riesgo de caída en los adultos mayores.

El equipo de Trombetti reunió a 134 adultos mayores de 65 años, en su mayoría mujeres, con alto riesgo de sufrir caídas por fragilidad física, mal rendimiento en un test estandarizado del equilibrio o caídas previas.

Al azar, el equipo dividió a los participantes en dos grupos: uno hizo una hora semanal de Dalcroze durante seis meses y, el otro, participó de una “intervención demorada” (los seis primeros meses continuaron sus actividades normales y otros seis meses hicieron la clase Dalcroze).

Pasados los primeros seis meses, el grupo de euritmia superó al grupo de control en los test de equilibrio y andar, y fue un 50 por ciento menos propenso a haber sufrido una caída.

En ese primer período de estudio se registraron 24 caídas en los 66 hombres y mujeres tratados con euritmia (0,7 caídas por persona por año), frente a 54 caídas en el grupo de control (1,6 por persona por año).

En los segundos seis meses, el grupo de control logró una reducción similar del riesgo de sufrir una caída comparado con la primera etapa del estudio.

En cuanto a los efectos a largo plazo, los participantes tratados con el método Dalcroze durante todo el estudio mantuvieron la mejoría del equilibrio y el andar seis meses después de haber finalizado las clases.

De que se trata el método


Los ejercicios que combinan música con movimientos rítmicos reducirían la cantidad de caídas en los adultos mayores en riesgo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios