El 31% de los niños, con problemas de peso

Poco más del 31% de los niños argentinos menores de 6 años tiene sobrepeso y consume poca cantidad de cereales, legumbres, frutas y hortalizas, lo que les provoca la

falta de vitaminas A y C y de calcio, reveló un informe dado a conocer ayer en el XVI Congreso Argentino de Nutrición. El «Simposio del Panel de Expertos en Vitaminas y Minerales: Su Aplicación en la Práctica Clínica» deliberó dentro del congreso médico desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, donde se alertó sobre la relación de la obesidad con las carencias de vitaminas.

En ese sentido, Sergio Britos, director Asociado del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil, precisó que los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición indican que «la prevalencia del sobrepeso en niños menores de seis años es del 31,5%».

Britos puntualizó que «por cada niño menor de 6 años con desnutrición aguda, nueve son obesos». El nutricionista alertó que «el patrón alimentario argentino demuestra que en esa población hay una baja ingesta de cereales, legumbres, frutas y hortalizas y un alto consumo de carne, azúcar y grasas».

El profesional aclaró que ese tipo de alimentación es diferente en hogares de bajos ingresos «donde el 40% de los

niños tiene un consumo excesivo de legumbres y son más serias las deficiencias nutricionales». Britos reiteró que es común observar en más del 31% de los chicos «deficiencias de nutrientes y la realización de una dieta monótona», sin una variedad de alimentos que aporten vitaminas necesarias para el desarrollo de los niños.

Los especialistas destacaron en el simposio que en los casos de obesidad se advierten carencias nutricionales de vitaminas A, C y de calcio y precisaron que en los más pequeños, hay una directa relación con la falta de hierro y folatos. Las dietas de los niños obesos tienen una baja densidad de micronutrientes, como minerales y vitaminas y un alto valor calórico. Por eso, los nutricionistas consideraron que es necesaria la educación alimentaria y la suplementación vitamínica de acuerdo a la necesidad de cada persona.

Un estudio encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue aludido en el simposio, indicó que el consumo de frutas y verduras en Argentina y México es de sólo 192 gramos diarios por persona, mientras que en otros países como España es de 500 gramos.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios